Antes del fuego, los alimentos usados fueron frutos, hojas, tallos y raíces. Luego comenzó la caza de grandes piezas, como mamuts, renos o cabllos, y animales más pequeños, como las lagartijas
Cazaban co arcos y flechas y pescaban con anzuelos y arpones. Armaban trampas y mataban a los animales rodeándolos, según sus necesidades.
Las primeras herramientas eran muy simples, hechas en piedra o rama, con cornamentos, hachas o lascas de bordes afilados.
Con la invención del fuego, oincidió la extición de los grandes animales, cosiguiendo así el hombre poder domesticar algunos animales como el perro, cabras …
La domesticación de cabras, ovejas … en Oriente originó la creación de la ganadería.
La agricultura, fue una tarea de la mujer, quienes comenzaron a cultivar las semillas que plntaban, significando el asentamiento del hombre.
Los primeros cultivos fueron: trigo, cebada, avena, col, higos, habas, lentejas, mijos, vid, y se consumían manzanas, peras, ciruelas y cerezas.
En oriente Medio se cultivaba ya la cebolla, almendro, granado, garbanzo, y dátiles.
Con el fuego aparecieron los primeros recipientes de barro para cocinar. Los huesos de los animales, los cuales se consumía su carne y pieles, eran usados para hacer herramientas.
Se inventó el arado, una rama con forma, y la mujer perdió así el control de la agricultura, debido al uso de la fuerza del hombre.
Con el descubrimiento del fuego, elhombre comienza a cocer los alimentos para digerirlos mejor, evitando enfermedades y apreciando mejor su sabor.
El fuego significó poder estar el hobre más tiempo despierto y comenzar el proceso de socialización y el consecuente aumento demográfico.
A partir del a.C. se produjo un cambio notable en el aprovechamiento de elos animales: no se explotaba sólo para pieles y carne, sino que obtenían productos secundarois como leche, lana o queso.
El hombre ya usaba el frío como método de conserváción de carne.