Las festividades de fin de año nos dejaron trastornos digestivos, como sensación de pesadez, ardor de estómago, estreñimiento o diarrea, además de fatiga y desgano para reanudar las actividades cotidianas. Es momento de iniciar una dieta desintoxicante de Año Nuevo que nos permita entrar en esta nueva etapa llenos de energía.
Una alimentación desintoxicante puede eliminar las toxinas que acumulamos tras los excesos de fin de año, al tiempo que ayuda a limpiar el sistema digestivo y proporciona eficiente oxigenación de la sangre, con lo que las funciones orgánicas mejoran su actividad y todo el organismo se ve beneficiado.
Cabe recordar algunos de los elementos nocivos de los alimentos que las proteínas presentes en carnes, pescados y mariscos dejan en el organismo:
Afortunadamente, las sustancias nocivas antes mencionadas pueden ser eliminadas con alimentos desintoxicantes como:
También es importante beber mínimo 2 litros de agua al día, a fin de que los riñones realicen bien su trabajo de limpiar y depurar la sangre del exceso de sustancias nocivas.
En cambio, se deben dejar de lado bebidas como el café, que si bien nos ayuda a despertar por las mañanas, pueden tener efectos negativos sobre el sistema nervioso, provocando ansiedad, insomnio, arritmia cardíaca y trastornos gastrointestinales.
Una alternativa es tomar infusiones, pues además de aportar más agua a la dieta, existen numerosos beneficios de los tés, por ejemplo, la manzanilla relaja los músculos abdominales, la menta ayuda a regular el tránsito digestivo y a reducir la acidez, y la tila tiene efectos calmantes sobre el sistema nervioso central.
No está por demás recordar que debemos prescindir de bebidas alcohólicas y refrescos, que ya nos dejaron bastantes toxinas durante los excesos decembrinos. Asimismo, hay que evitar la sal, pues aumenta la retención de líquidos, lo que provoca molesta y desagradable hinchazón.
Desvelos, fiestas nocturnas y otros excesos decembrinos han quedado atrás, para ayudar a la desintoxicación del cuerpo y retomar la rutina también es necesario dormir ocho horas diarias, a fin de descansar plenamente y tener energía la mañana siguiente.
Asimismo, los alimentos para empezar el día con vitalidad y tener mejor rendimiento físico e intelectual incluyen al menos un comestible de estos grupos en el desayuno: lácteos (leche, queso, yogurt o requesón), cereales (como hojuelas de maíz o trigo) y frutas.
No es raro que el desayuno de la familia mexicana incluya tamales o guisados ricos en grasa, lo cual no es recomendable, pues es justamente lo que se debe eliminar. En general, prefiere en tu dieta para empezar el año alimentos cocinados al vapor, carnes asadas (no fritas) y verduras crudas que conservan todos sus valiosos nutrientes y fibra.
¡Prueba estos tips!, te sentirás más ligero y tu organismo recurrirá a la grasa almacenada para obtener energía extra, es decir, al mismo que tiempo que se eliminan sustancias perjudiciales, se puede conseguir una disminución de peso.