Contáctanos

Noticias

La espera terminó y la guía Michelin estará presente en México

Publicado

en

Foto: Gwendall Poullennec, Daniela Mijares y el hombre Michelin

4 años de trabajo arduo, para tener la prestigiada guia en México

En un evento desde el corazón de la CDMX, el día de ayer 19 de octubre 2023, se anunció la tan esperada llegada a México de la Guía Michelin, que premia a lo mejor de la industria restaurantera en el mundo.

La presentación y confirmación oficial fue dada a conocer por: Matthieu Aubron, presidente y director de Michelin en América Central y por Gwendall Poullennec, director internacional de las guías Michelin. Por parte de México, la presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Daniela Mijiares.

La primera edición de la Guía en México

Foto: Matthieu Aubron

En esta primera edición de la Guía Michelin México estarán presentes los estados de: Ciudad de México, Oaxaca, Nuevo León, Baja California y Los Cabos. Y estos estados ya están siendo visitados por los inspectores Michelin. Sobre los inspectores que evalúan los restaurantes, Gwendal, comentó que ya han estado explorando los estados mencionados y que son inspectores provenientes de todo el mundo.

Los representantes de Michelin y de la CANIRAC, indicaron que esperan sumar más destinos en posibles ediciones futuras. Adicionalmente, ambos expresaron sus deseos de que esta primera incursión en México sea un punto de partida que sirva de inspiración para el resto del país.

Los puntos a evaluar por los inspectores son:

  • Calidad de los ingredientes utilizados.
  • Dominio de técnicas culinarias.
  • Armonía de sabores en el platillo.
  • Personalidad del chef expresada a través de la cocina que prepara.
  • Identidad sólida en el concepto del restaurante.
Foto: GwendallPoullennec

“Ser inspector es un trabajo de tiempo completo, que implica viajar por todo el mundo evaluando retaurantes. Su cultura gastronómica es muy amplia y sensible”,

GwendallPoullennec

Trabajo discreto durante 4 años para lograr la presencia en México

Foto: Daniela Mijares y Gwendall Poullennec

Durante cuatro años se estuvo trabajando de manera discreta en conjunto los representantes de la Guía y la CANIRAC para lograr oficialmente su presencia en México. Por ello, Daniela Mijares destacó que el logro es de México, con toda la cadena de valor que conforma la industria restaurantera en México. CANIRAC será un apoyo que impulse a los restaurantes a profesionalizarse y mejorar para poder en algún momento, ser reconocidos por las Estrellas Michelin, Mencionó Daniela.

La Guía Michelin en México representa un logro muy importante para el país, por el valor de negocio y exposición internacional que atraerá más turismo y difusión de la cocina Mexicana. 

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

GastroMakers es un espacio dedicado a promover la cultura gastronómica del mundo.

Advertisement
Hacer un comentario

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + 2 =

Noticias

Elena Reygadas es condecorada por el Gobierno de Francia

Publicado

en

Foto: Instagram / @elenea_reygadas

Por su trabajo en impulsar la Agricultura Sustentable

La chef mexicana Elena Reygadas fue reconocida por el Gobierno de Francia al entregarle la prestigiosa insignia de caballero en la Orden del Mérito Agrícola por apoyar e impulsar la agricultura sustentable.

Foto: Instagram / @elenea_reygadas

La cocinera mexicana actualmente ostenta el premio a La Mejor Chef Femenina del Mundo por los 50 mejores restaurantes del mundo y su trabajo es reconocido a nivel nacional e internacional por sus proyectos y aportaciones de restauración.

El origen de la distinción 

Foto: Instagram / @elenea_reygadas

Esta distinción fue creada en Francia en el año de 1883 para valorar y premiar los aportes a la investigación científica, enfocadas al ámbito agrícola, así como los logros destacados en actividades ganaderas, pesqueras y las industrias relacionadas a todo ello, y que a su vez; ayudaran a crecer los campos de la agricultura en todo sentido y en cualquier parte del mundo.

La entrega del premio

Foto: Instagram / @elenea_reygadas

El premio le fue entregado a Elena por Guillaume Gomez, el Embajador de la gastronomía francesa, y el lugar de la premiación tuvo como sede la residencia de Francia en México.

Sobre esta distinción estas fueron palabras que expreso la chef:

“Muy honrada por haber sido condecorada con la Orden del Mérito Agrícola del Gobierno de Francia. Hoy más que nunca debemos apoyar e impulsar la agricultura sustentable.”

Elena reygadas

La chef Reygadas sigue siendo una de las personas más distinguidas en la actualidad de México, si no que sigue cosechando triunfos y premios internacionales desde el 2014, cuando fue nombrada como la mejor chef femenina de Latinoamérica, hasta ser nombrada la mejor del mundo.

Foto: Instagram / @elenea_reygadas

Desde entonces ha puesto a México en alto, por su trabajo, calidad profesional y calidez. Por su amor y pasión por lo que hace: la cocina, una cocina basada en el respeto al ingrediente mexicano proveniente de pequeños productores y a su equipo de trabajo.

Sin lugar a dudas un talento mexicano que llena de orgullo al país y al gremio gastronómico del mundo.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Noticias

La gastronomía y cocina tradicional como elementos de posicionamiento de México en el mundo

Publicado

en

Debemos apegarnos a las recetas tradicionales, no andar inventado el hilo negro de la cocina mexicana, lo que hay que hacer es apegarnos y hacerlo bien.
– Margarita Carrillo Arronte –

En el marco de la conmemoración del 13 aniversario de la declaratoria, por parte de la UNESCO a la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, las expertas participaron en el evento “La cocina tradicional y gastronomía mexicana como elementos de posicionamiento de México en el mundo”, que se realizó en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La mesa de análisis

En el evento se llevó a cabo la mesa redonda “Las cocineras tradicionales y chefs mexicanas en la preservación y difusión de nuestra gastronomía”, moderada por la presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Daniela Mijares.

Foto: Mesa de análisis

En dicha mesa participaron la cocinera tradicional Yara Muñoz; la mayora del restaurante Nicos, Guillermina Ordoñez; y las chefs Margarita Carrillo Arronte y Soledad Ornelas, quienes hablaron de sus experiencias y su respeto a la comida tradicional.

“He tenido el privilegio de ir a muchísimos lugares del mundo a llevar nuestra cocina y siempre es sorpresiva, la gente no espera lo que va a recibir, cuando prueba nuestra cocina, quedan fascinados por esos sabores extraordinarios (…)

Respetar la tradición

Debemos apegarnos a las recetas tradicionales, no andar inventado el hilo negro de la cocina mexicana, lo que hay que hacer es apegarnos y hacerlo bien”, señaló la presidenta adjunta de proyectos gastronómicos del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, autora y embajadora culinaria de México por la SRE, Margarita Carrillo Arronte.

Foto: Entrega de reconocimiento

Asimismo, la mayora del restaurante Nicos, Guillermina Ordoñez, llamó a no perder las tradiciones, respetar la temporalidad de los alimentos y también las fiestas patronales y de temporada, pues son un indicativo de lo que se debe comer en armonía con la naturaleza.

Con ella coincidió la fundadora de “Guardianas de la tierra del maíz”, grupo dedicado a cuidar las prácticas y sabores de la cocina tradicional de Tlaxcala, Yara Muñoz Castillo, quien llamó a preservar el maíz como elemento gastronómico que nos da identidad como mexicanos.

Foto: Soledad Ornelas

En tanto, la chef e investigadora gastronómica, Soledad Ornelas, fundadora de la Asociación Cocineros MX por el Mundo y creadora de la primera Escuela internacional virtual de gastronomía mexicana, compartió que es un elemento de arraigo para las personas mexicanas en el extranjero.

“A los migrantes mexicanos lo único que nos arraiga a México es cuando comemos un trocito de ese guiso, de esa comida que comíamos comúnmente, ese es el momento en que nos sentimos en casa, es el momento en que nos sentimos unidos a nuestra tierra, empecé a compartir con paisanos migrantes recetas que pudieran hacer en cualquier parte del mundo con ingredientes cuando no tenías los originales, esto nos acercaba, son recetas que se ven como México, esa es la esencia del arraigo de un ser humano”, expresó.

En la mesa redonda se reconoció el trabajo de las chefs y cocineras tradicionales mexicanas, y se visibilizaron los retos y oportunidades que tienen las mujeres de este sector en el mundo.

Exposición fotográfica

Foto: Exposición del maestro Ignacio Urquiza

En la conmemoración se presentó una exposición fotográfica titulada “México a través de sus sabores” del gran fotógrafo mexicano, especializado en fotografía gastronómica Ignacio Urquiza.

Foto: Exposición del maestro Ignacio Urquiza

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Noticias

Los 1000 mejores restaurantes del mundo de La Liste 2023

Publicado

en

Estocolmo, Nueva York y París la encabezan

LA LISTE 2023 ha publicado su lista anual con los 1000 mejores restaurantes del mundo. Por segundo año consecutivo, Nueva York y París se sitúan a la cabeza del ranking, y como novedad, se cuela Estocolmo. Los tres mejores chefs y restaurantes del mundo, según La Liste, son Björn Frantzén’s del restaurante Frantzén de Estocolmo, Éric Ripert’s Le Bernardin en Nueva York y Guy Savoy’s del restaurante Guy Savoy de París.

“Este nuevo ranking muestra la resiliencia del sector. A pesar de que muchos restaurantes en todo el mundo todavía están experimentando los efectos de la pandemia, como Japón, donde las restricciones se levantaron recientemente, y China, que permanece cerrada al mundo y en medio de repetidos bloqueos, vemos como la hospitalidad está prosperando, el turismo gastronómico está de vuelta en la agenda mundial y se están abriendo nuevos restaurantes. La Liste está encantada de apoyar este renacimiento”, subrayó en la ceremonia de entrega de los premios, que tuvo lugar en París, Philippe Faure, director, fundador y presidente de La Liste.

Septima edición del concurso

Este año, la Top 1000 World’s Best Restaurants celebra su séptima edición desde su creación en 2015. Desde entonces, Japón ha sido el país con más entradas en el Top 1000, concretamente 139, seguido de China (incluidos Hong Kong, Macao y Taiwán) con 129, Francia con 107 y EEUU con 101 restaurantes. “La Liste destaca la excelencia culinaria en más de 70 países, utilizando una metodología única y totalmente transparente, lo que la convierte en una guía verdaderamente global”, señaló Hélène Pietrini, directora general de La Liste.

La selección de los restaurantes

En cuanto a su metodología, La Liste ha creado su propio algoritmo denominado “el ranking de todos los rankings”. Los Top 1000 surgen de la integración y evaluación de más de 1000 fuentes internacionales. Dependiendo del país, estas fuentes pueden ser puntaciones y clasificaciones de guías de restaurantes conocidas, así como opiniones de prensa nacional y regional, o valoraciones de los clientes. Cada año, el algoritmo calcula nuevas puntuaciones para los 1000 restaurantes del ranking, aplicando una ponderación que valora responsabilidad ambiental y social, desarrollo sostenible y remuneración justa.

Estos son los 10 mejores restaurantes del mundo: 

  1. Frantzén, Estocolmo, Suecia (99,5%)
  2. Guy Savoy, París (99,5%)
  3. Le Bernardin, Nueva York (99,5%)
  4. Cheval Blanc by Peter Knogl – Grand Hôtel Les Trois Rois, Basel (Suiza) (99%)
  5. L’Assiette Champenoise, Tinqueux (Francia) (99%)
  6. La Vague d’Or – Le Cheval Blanc, Saint-Tropez (99%)
  7. Martín Berasategui, Lasarte-Oria (99%)
  8. Restaurant de l’Hôtel de Ville, Crissier (Suiza) (99%)
  9. 鮨さいとう – Sushi Saito, Minato-ku (Japón) (99%)
  10. Da Vittorio, Brusaporto (Italia) (98, 50%

Premio de honor

Como novedad, La Liste ha creado el Premio Honorífico, que en esta ocasión, se ha entregado a Michel Guérard, la verdadera encarnación de la cocina francesa, padre de la Nouvelle Cuisine, y un chef y restaurador que ha sido maestro de innumerables y excelentes chefs de Eugénie-les-Bains. 

Además, La Liste también destaca un ranking paralelo con 11 premios especiales que reconocen el compromiso, la valentía y la capacidad de reinvención, así como la capacidad de defender los valores de la gastronomía en el mundo. En este sentido, se han nombrado 33 ganadores de 22 países, que simbolizan la diversidad de nuestro paisaje culinario, de los cuales diez son franceses y 12 son mujeres.

Puedes ver el ranking completo de La Liste en este enlace.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...
Advertisement

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Síguenos en instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GastroMakers (@gastromakers)

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2023