Contáctanos

Bebidas

El Mixólogo perfecto

Publicado

en

Cada vez es más común encontrar en restaurantes, barras, antros o bares que se especialice en la preparación de las bebidas.

Un mixólogo es una nueva generación de profesionales que mezclan sabores, texturas, colores y aromas para innovar detrás de la barra de un bar. Es diferente a un barman que tiende a preparar tragos tradicionales, donde solo hace la mezcla establecida ya antes definida.

Las principales diferencias

Existen características que describen la labor completa de un mixólogo, empezando por la diferencia entre un bartender y mixólogo; hay quienes principalmente hacen esta diferencia argumentando que el bartender se concentra en atender a la clientela y el profesional de la mixología en preparar y crear bebidas.

Un mixólogo puede tener obligaciones parecidas a un bartender pero poseer aún más conocimientos especializados sobre la composición alcohólica de las bebidas y tener mayor conocimiento en las técnicas de preparación por una preparación más teórica y técnica.  Utiliza recetas clásicas y las reinterpreta. O simplemente, cambia la forma de la bebida, con la mixología molecular.

Hay 2 ramas en las que trabaja el mixólogo: en coctelería de autor o en mixología molecular.

  • Coctelería de autor es la reinterpretación de cocteles clásicos o modernos, con nuevos ingredientes o nuevas técnicas. Por ejemplo: una margarita de autor o una perla negra de autor, o un gin tonic de autor con azafrán. Son bebidas que reinterpreta el mixólogo.
  • Mixología molecular es una interpretación de los cocteles clásicos, la invención de nuevos cocteles, o la reinterpretación de bebidas, a través de nuevas técnicas y elementos.

Hoy en día los mejores mixólogos del mundo prueban sus habilidades y conocimientos dentro de concursos que los colocan entre los mejores del mundo.

La Mixología y sus características

El tomar bebidas mezcladas no es algo nuevo, aunque los inicios propios de la mixología se pueden comenzar a trazar al final de la segunda guerra mundial, tratándose particularmente en América.

La cantidad de bares alrededor del mundo ha crecido tanto como los diferentes tipos de licores, que se pueden combinar y mezclar para hacer bebidas atractivas para los clientes.

Además cada vez es más común encontrar alguien en restaurantes, barras, antros o bares que se especialice en la preparación de las bebidas y que cuente con el equipo correcto para hacerlo.

Los campos laborales

Los trabajos en los que generalmente se requiere de un mixólogo es en la creación de bebidas en bodas, eventos especiales o aperturas de restaurantes. A veces se les comisiona para desarrollar bebidas especialmente para el menú en un bar o restaurante, tomando en cuenta el estilo, ambiente y tipo de clientes.

Si las bebidas que fueron creadas por parte de un profeisonal son buenas, estas no solo recibirán buenas críticas, sino que también atraerán cada vez más y más clientes.

Otro campo de trabajo es que muchas empresas de alcohol importantes son frecuentes patrocinadores de mixólogos que crean nuevas bebidas con sus productos e incluso hacen concursos ofreciendo fama y atractivos premios para los ganadores.

Uno de los concursos más importantes para la mixología acontece cada año en las Vegas y es el bartending championship.

¿Qué otros conocimientos debería tener un buen Mixólogo?

Sin embargo la mixología y la labor de un mixólogo no se limita a mezclar y crear bebidas o ganar concursos. Es una rama de especialidad que implica de conocimientos químicos y físicos y que día con día busca innovar y trascender los límites de la coctelería convencional, por ejemplo hoy en día se estudia una rama especial llamada mixología molecular.

En México puedes encontrar instituciones de buena calidad para aprender este trabajo, una de las que te podemos recomendar es:

Cursos EMCEBAR donde puedes aprender la mixología y otras interesantes disciplinas.

Agradecemos tu interés en leer este post!

Bebidas

Bebidas mexicanas

Publicado

en

Algunas de las bebidas tradicionales de México para el mundo

Gracias a la gran variedad de productos que hay en el país, nacen bebidas llenas de tradición, sabor y color, que son parte de nuestra riqueza cultural y excelentes compañeras de la gastronomía mexicana.

Aquí la lista de bebidas

Bacanora: Es la bebida tradicional de Sonora, que se obtiene de la destilación del agave Angustifolia y que lleva 300 años elaborándose de manera artesanal.

Sotol: Es un destilado del agave sereque (Dasylirion) que se acostumbra beber en festividades y reuniones de la región norte del país y es una tradición prehispánica.

Charanda: Es un aguardiente de caña de azúcar típica del estado mexicano de Michoacán. Este destilado ha existido por lo menos desde 1857.

Comiteco: Esta bebida encuentra su origen exclusivo en el maguey Comiteco, es un fermentado-destilado que se puede encontrar en distintos grados de añejamiento y sabores (níspero, nanche, zarzamora).

Pulque: Es la bebida de los dioses, se produce del corazón del maguey pulquero del cual destila aguamiel, que tras un elaborado proceso se fermenta para obtener esta tradicional bebida. El aguamiel sin fermentar es un delicioso refresco, dulce y transparente.

Colonche: En Zacatecas es el aguardiente obtenido por la maceración de tuna roja cardona y azúcar. En San Luis Potosí es el jugo de tuna roja fermentada con canela molida, mientras que en los estados de Aguascalientes y Guanajuato es el líquido resultante de la maceración de la tuna cardona y azúcar.

Raicilla: Es una bebida de Jalisco, artesanalmente destilada del agave lechuguilla silvestre o también llamado Maximiliana. Es un trago fuerte, complejo y profundo.

Tascalate: Bebida de los Altos de Chiapas elaborada con cacao, maíz tostado y/o tortillas, achiote y canela, se bebe en reuniones como agua fresca.

Tesgüino: Del náhuatl tecuin, latir el corazón, es una bebida ceremonial y curativa preparada con maíz fermentado, de aspecto lechoso y gusto agradable, muy popular entre los pueblos indígenas del norte y noroeste de México.

Xtabentún: Es la bebida típica de Yucatán, que se obtiene de la fermentación de la miel. Se acostumbra servirlo con hielo o simplemente frío. Se bebe como digestivo acompañándolo de café.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Bebidas

Premios The World’s 50 Best Bars 2023

Publicado

en

14 Bares mexicanos en la prestigiosa lista

El día de ayer 4 mayo 2023 se llevaron a cabo los North America’s 50 Best Bars 2023 y la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato en México y 14 bares mexicanos se consolidaron en la prestigiosa lista, y de los mejores del continente, destacando el bar de CDMX Handshake Speakeasy como el número 2 de la lista. 

Las posiciones de los bares mexicanos galardonados fueron: 

No. 2 Handshake Speakeasy 

No. 4 Licorería Limantour

No. 11 Zapote Bar 

No. 16 Baltra Bar 

No. 17 Rayo 

No. 20 Hanky Panky

No. 21 El Gallo Altanero 

No. 22 Sabina Sabe 

No. 23 Arca  

No. 25 Café de Nadie 

No. 26 Kaito Del Valle 

No. 31 Selva 

No. 40 Aruba Day Drink 

No. 47 Brujas 

Para esta edición la ciudad de Guanajuato ha sido testigo de un momento único, donde se ha reconocido al bar Handshake Speakeasy, de la Ciudad de México, el cual no solo brilló entre los 10 mejores bares de los North Américas 50 Best Bars 2023 con la posición número #2, también se destacó como el premio de Best Bar in Mexico.

Lista completa de los North America’s 50 Best Bars 2023

  • Double Chicken Please – New York City (Best Bar in Northest USA & Best Bar in North America)
  • Handshake Speakeasy – Mexico City (Best Bar in Mexico)
  • Katana Kitten – New York City 
  • Licorería Limantour – Mexico City 
  • Jewel Of The South – New Orleans (Best Bar in South USA)
  • Dante – New York City 
  • Overstory – New York City
  • Kumiko Chicago (Best Bar in Midwest USA)
  • Café La Trova – Miami 
  • Thunderbolt – Los Angeles (Best Bar in West USA)
  • Zapote Bar – Playa del Carmen
  • Civil Liberties – Toronto (Best Bar in Canada)
  • Attaboy – New York City 
  • Employees Only – New York City 
  • Bar Pompette – Toronto
  • Baltra Bar – Mexico City 
  • Rayo – Mexico City (London Essence Best New Opening)
  • Mace – New York City 
  • Botanist Bar – Vancouver
  • Hanky Panky – Mexico City
  • El Gallo Altanero – Guadalajara 
  • Sabina Sabe – Oaxaca
  • Arca – Tulum
  • La Factoría – (The Best Bar in the Caribbean) 
  • Café de Nadie – Mexico City 
  • Kaito Del Valle – Mexico City 
  • Herbs & Rye – Las Vegas
  • Pacific Cocktail Haven – San Francisco
  • Martiny’s – New York City
  • Death & Co – Los Angeles 
  • Selva – Oaxaca 
  • Atwater Cocktail Club – Montreal
  • Service Bar  – Washington DC
  • Sweet Liberty – Miami
  • Cloakroom – Montreal
  • Cure – New Orleans
  • Mother – Toronto
  • Milk Room – Chicago
  • Maison Premier – New York City 
  • Aruba Day Drink – Tijuana 
  • Bar Leather Apron – Honoluluu
  • Yacht Club – Denver (Ketel one sustainable bar)
  • Bar Mordecai – Toronto
  • The Dead Rabbit – New York City
  • Allegory – Washington DC (Siete misterios Best Cocktail Menu)
  • Clover Club – New York City
  • Brujas – México City ()
  • Plataform 18 – Phoenix
  • Youngblood – San Diego
  • Milady’s – New York 

Video de la ceremonia:

https://www.youtube.com/live/F5j-MtDTfgs?feature=share

Desde la redacción de GastroMakers felicitamos a todos los bares y en especial a los mexicanos, por seguir brillando en las mejores listas del mundo. 

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Bebidas

¿Es espresso o expresso?

Publicado

en

¿Cuál es la definición válida para este tipo de café servido?

En internet hay muchas discusiones sobre cómo escribir o a qué se refieren estas palabras. Lo cierto es que parece que no hay cómo ponerse de acuerdo.

Lo primero que debes saber…

Espresso es la palabra tomada del italiano que significa «café preparado forzando el agua caliente a través de granos de café tostados finamente».

En italiano, hace alusión a «hecho para una porción» o ‘hecho a petición del cliente’, para distinguirlo del café preparado en una cafetera. En inglés se dice «made expressly for me» (hecho expresamente para mí) utilizando una palabra que comparte raíces con espresso, y hoy en día expresso es una variante muy utilizada.

¿Qué es el Espresso?

El espresso se define como «el café preparado forzando el vapor o el agua caliente a través de los granos de café tostado oscuro finamente molidos». En el pasado, el término se ha referido a la máquina utilizada para preparar dicho café o al establecimiento donde se prepara y vende dicho café. En italiano, este café se conoce como caffè espresso, o simplemente espresso para abreviar. Ambos conceptos se adaptaron al inglés.

En 1884, Angelo Moriondo, un inventor turinés, obtuvo la patente de una «nueva máquina de vapor para la confección económica e instantánea de una bebida de café» , pero el término «espresso» no se utilizó hasta más tarde, cuando Luigi Bezzerra y Desiderio Pavoni perfeccionaron la máquina.

A mediados del siglo XX, en la época en que el propietario de un café, Achille Gaggia, patentó la primera máquina de espresso moderna para uso comercial (y la primera que produjo la crema que hoy asociamos con el espresso), el término espresso llegó al inglés.

Debido a la similitud del espresso con la palabra inglesa express (expreso) y a la promesa de que el café se preparaba con relativa rapidez en contraste con los aparatos de percolación, naturalmente se entendió que espresso se interpretara como expreso, reflejando la naturaleza «express» de la entrega, y por consiguiente se deletreó así.

Las máquinas de café espresso funcionaban más rápido que las de percolación, entregando el café al cliente a una velocidad que requería menos tiempo de espera.

¿Hemos estado equivocados sobre el expreso todo este tiempo?

Sí y no. Espresso sigue siendo la palabra original prestada para la bebida, pero expresso muestra suficiente uso en inglés como para ser introducido en el diccionario y no está descalificado por la falta de una x en su etimología italiana. Piensa en el expreso como una variante peculiar.

En español, es aceptado el término café espreso o expreso pero muchas personas hispanohablantes utilizan las palabras derivadas de su origen italiano y su adaptación en inglés.

Descubre el mundo del café a través de nuestros cursos de barismo Co&Co, desde el más básico hasta las certificaciones internacionales. También nos puedes seguir en Instagram para más información.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...
Advertisement

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Síguenos en instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GastroMakers (@gastromakers)

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2023