Contáctanos

salud

Evita una indigestión por las cenas de fin de año

Publicado

en

En esta época de fin de año la comida es protagonista.

En las celebraciones familiares o empresariales platos como las piernas, el pavo, lomos, buñuelos, empanadas, tamales, ponche con fruta o bacalao abundan en las mesas. Sin embargo, hay que cuidarse para evitar problemas de salud. 

La indigestión se produce en la mayoría de los casos por exceso de comida y una de las recomendaciones primordiales es tratar de moderarse, indicó la especialista en medicina interna Fernanda Díaz. 

“Hay que evitar cantidades grandes de comidas ricas en grasa, moderar los carbohidratos, ya que pueden producir indigestión”, afirma Díaz. 

Otra recomendación de los especialistas es tener almuerzos ligeros, si ya sabe que tiene una cena abundante. 

Por otro lado evite las bebidas con gas, ya que este produce distensión abdominal, generando mayor sensación de llenura. Además, prefiera porciones pequeñas, coma despacio, mastique bien y si se siente lleno pare. 

Finalmente, no vaya a dormir después de comer, deje pasar unas horas antes de acostarse. 

Luego de una celebración con abundante comida, procure al día siguiente tener comidas ligeras. 

Además, los nutriólogos recomiendan que también que se puede tratar de variar en los platos, aunque sea difícil cuidarse por estos días, “que en ocasiones la ensalada sea la protagonista, señaló. 

Si hace caso omiso a las recomendaciones, para tratar la sensación de llenura y malestar, Díaz recomienda tomar comidas muy ligeras y mantenerse hidratado. En algunos casos las infusiones “de la abuela”, con cilantro, canela o manzanilla pueden ayudar. Pero en caso de “presentar vómito, fiebre, o dolor abdominal muy fuerte es mejor consultar al médico”. 
Todo con medida y nada con exceso es la mejor forma de no padecer malestares en las comidas y cenas de fin año. Cuida tu salud!

Agradecemos tu interés en leer este post!

GastroMakers es un espacio dedicado a promover la cultura gastronómica del mundo.

Advertisement
Hacer un comentario

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + = 29

salud

Alimentación macrobiótica

Publicado

en

No es una dieta, es una forma de entender cómo nos relacionamos con nuestro entorno

La Macrobiótica se expresa desde sus inicios como una forma de vida, con una serie de principios y prácticas que buscan la armonía en beneficio del cuerpo, la mente y el planeta. Es una guía que sirve de ayuda para elegir la forma de nutrirse y el estilo de vida que nos puede beneficiar.

¿De dónde viene la macrobiótica?

La macrobiótica proviene de las antiguas tradiciones medicinales orientales, concretamente de Japón, con más de 5000 años de antigüedad. Estas tradiciones, combinadas con las tradiciones occidentales del siglo xx en adelante, han ido evolucionando de una forma muy restrictiva hacia un enfoque más abierto y adaptado al momento actual.

Foto: George Oshawa

Fue George Oshawa, nacido en una familia de samuráis, quien de modo revolucionario dió forma a la macrobiótica y la trajo a occidente. Hizo más de 200 libros y escritos y formó a discípulos como Michio y Aveline Kushi, Herman y Cornelia Aihara o Lima Oshawa, que posteriormente han difundido su filosofía alrededor del mundo. Oshawa, tratando de curarse de una tuberculosis, encontró las enseñanzas del Dr Sagen Ishizuka que influenciaron todo su trabajo. El Dr Sagen fue un médico que fundó un movimiento llamado «Shokuyō» (食 養 «Alimentos para la salud»), donde estableció una teoría de la nutrición, basada en la dieta oriental tradicional a base de cereales integrales y vegetales y las ciencias médicas occidentales. Oshawa, que era un gran visionario, dedicó su vida a difundir la macrobiótica, recuperando y disponiendo para todos este gran saber.

Conceptos clave sobre la macrobiótica

  • La filosofía macrobiótica parte de que estamos continuamente influenciados por lo que comemos  y por el entorno (ubicación, clima, la estación, la calidad del agua y del aire) y nos enseña a:
    • Saber seleccionar los alimentos más naturales, íntegros, orgánicos y frescos.
    • Proporcionar bien el plato.
    • Preparar los alimentos y cocinarlos adecuadamente siguiendo los principios del yin y el yang, con métodos de cocción diversos y tradicionales.
    • Adquirir hábitos de orden e higiene en la cocina, de comer con moderación, de masticar bien.
  • Enfatiza en la importancia de llevar una alimentación y unos hábitos de vida apropiados a nuestra condición (nuestras características propias).
  • Considera la enfermedad como un intento de nuestro cuerpo de retornar a un estado más armónico con el entorno natural.
  • Promueve una alimentación basada en alimentos vegetales y desaconseja la carne, los productos lácteos y los alimentos procesados.

¿Qué nos puede aportar la macrobiótica?

La macrobiótica, tanto si solo somos unos iniciados como si nos adentramos en profundidad, nos puede ayudar desde un buen principio a aprender a utilizar los efectos curativos de cada alimento. Por otro lado, nos enseña a cocinarlos según el efecto deseado y a saber combinarlos entre sí de forma coherente a nuestro estilo y etapa vital.

Foto: iStockPhoto

La macrobiótica no es una dieta, es una forma de entender cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Basada en la observación de miles de años de cómo la naturaleza se transforma y cómo nosotros nos movemos con ella, no se trata de un sistema dogmático cerrado. Todo depende de cómo la interpretemos y utilicemos. Si la comprendemos sin rigidez, puede convertirse en una herramienta muy beneficiosa para relacionarnos de otra manera con los alimentos. 

Primeros pasos en la macrobiótica

La macrobiótica, en esencia, explica la vida en base a la observación del orden natural. Se basa en la comprensión del ying y el yang y de los ciclos de las trasformaciones o movimientos que se producen en la naturaleza y en nuestra vida. Podemos trasladar esta comprensión a nuestro día a día, para aplicar ese natural orden a nuestro plato y forma de alimentarnos.

Para comenzar a entenderla y aplicarla, podemos comenzar por leer libros, practicar recetas, estilos de cocción y aprender a elaborar platos equilibrados. Asímismo, podemos acudir a una consulta personalizada  para que un profesional nos recomiende los alimentos más adecuados a nuestra condición y constitución. Si queremos  profundizar más, es necesario comprender las bases de la teoría de la medicina oriental.

Foto: iStockPhoto

El yin y el yang en la alimentación

El yin y el yang establece una forma de explicar la dualidad constante que se da en la naturaleza. Todo lo que forma parte de la vida se expresa en forma de cualidades contrarias, así como la noche y el día, el frío y el calor, la luz y la oscuridad, lo masculino y lo femenino y la vida y la muerte.

Utilizando este principio dual y aprendiendo a aplicarlo a los alimentos y a nosotros mismos, podemos determinar qué alimentos nos convienen según cómo nos sentimos, qué alimentos nos enfrían o nos calientan, cuáles nos activan o nos relajan, cuáles nos centran o nos dispersan. Este sistema conlleva a una alimentación equilibradora.

Por ejemplo, se enfatiza el consumo de alimentos moderados o más neutros como  los cereales y los vegetales, que tienen cualidades que producen efectos menos extremos que  la carne, los embutidos, el café, el acohol y los helados.

Las cinco transformaciones en nuestra vida

El ciclo de las cinco transformaciones es una forma de entender el movimiento constante en el cual se manifiesta la vida. La vida que se manifiesta a través de un flujo de energías contrarias y contínuas, yin y yang. Y a su vez, se expresa a través de cinco movimientos principales que se relacionan entre sí, todos ellos  reflejados en todos los estados de la naturaleza.

A cada una de estas transformaciones se asocia todo lo que existe en el universo, comenzando por los elementos de la naturaleza como el agua, el fuego, la tierra, el metal o la madera, siguiendo por las estaciones, los órganos, los colores, los alimentos, las horas del día, nuestras emociones y así sucesivamente.

La comprensión de las cinco transformaciones puede ayudarnos a comprender lo que necesitamos en cada estación, etapa de la vida, momento del día o estado de salud. Asímismo, constituye una herramienta que nos puede ayudar a componer un plato muy «equilibrado»: se trata del plato que contiene los cinco movimientos de la naturaleza expresados como agua, madera, fuego, tierra y metal. Un plato balanceado en nutrientes y energía elaborado para nosotros, en consonancia con la estación y con nuestra condición, que nos hará sentir  satisfechos y completos.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

salud

Alimentación saludable

Publicado

en

¿Qué significa en realidad? Aquí lo sintetizamos

Hemos escuchado que debemos alimentarnos correctamente para estar saludables, pero en ocasiones no nos queda tan claro que tenemos que comer. Podemos llegar a pensar que solo debemos comer lechugas, o peor aún, que comer sano se trata de comida insípida ¡Pero no es así!

Lo primero que debes saber es que una alimentación saludable nos ayuda a cubrir las necesidades nutricionales que requerimos para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Por ejemplo: El desayuno es muy importante porque es nuestro primer alimento después de muchas horas, nos ayuda a que tengamos energía durante el día y mejor rendimiento, previene enfermedades como el sobrepeso y la obesidad; además ayuda a la concentración y atención para actividades escolares o laborales y contribuye al crecimiento y desarrollo de niñas y niños.

Los beneficios

Una alimentación saludable nos ayuda a tener un buen estado de salud, a sanar o realizar procesos de recuperación, a combatir enfermedades e infecciones y a evitar enfermedades crónicas degenerativas causadas por la obesidad.

Nuestra dieta diaria (no te espantes con la palabra, se refiere a lo que comemos y bebemos cada día) debe tener una mezcla equilibrada de alimentos sólidos y líquidos y debe considerar la edad, sexo, actividades que realizamos, estado de salud, cultura, costumbres e incluso nuestros recursos económicos. 

Si bien, todos tenemos necesidades diferentes de nutrición, lo que es igual para todos es tener hábitos de alimentación que favorezcan nuestra salud y la de toda nuestra familia. La preparación de los alimentos debe ser higiénica, es mucho mejor preparar los alimentos en casa y si es posible comer en compañía de la familia o amigos para poder disfrutar ese momento. La dieta debe de ser variada y suficiente.

Debemos aprovechar también los alimentos regionales en donde vivimos y los de cada estación ya que eso también nos ayudará a tener una alimentación variada y económica.

Otra cosa importante es incluir en las comidas principales (desayuno, comida, cena) todos los grupos de alimentos, consumiendo más verduras, debido a que nos dan satisfacción y contienen fibra, agua, vitaminas y elementos inorgánicos (minerales). 

Bebe agua simple en abundancia, y además puedes consumir agua de frutas sin azúcar. Evita bebidas azucaradas como jugos, refrescos o aguas frescas con poca o nada de azúcar.

Aprende a reconocer las señales de tu cuerpo, evita comer de más, deja de comer cuando te sientas satisfecho. Si en algún lugar te sirven grandes porciones puedes compartir, pedir que te sirvan menos o lo que ya no te comas, para llevar. 

Elige comer alimentos asados, guisados o a la plancha sin o con poco aceite, evita los alimentos fritos y capeados.

Evita el exceso de azúcar, grasa y sal. Y también de harinas refinadas como pan, galletas, pan dulce, pizzas, etc. 

Evita consumir productos procesados y ultraprocesados ya que estos contienen muchas calorías y tiene ingredientes que pueden dañar tu salud.

Y para cerrar con broche de oro para complementar una buena alimentación, realiza diariamente actividad física, esto te garantizará una vida saludable.

Referencias:

https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L29_ANM_Guias_alimentarias.pdf

https://www.fao.org/3/am401s/am401s07.pdf

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Alimentos

Super alimentos

Publicado

en

Estos 3 alimentos contienen poderosos beneficios a la salud

Hay ciertos productos naturales que se les llama “superfoods” (súper alimentos), éstos forman parte de la naturaleza vegetal y no tienen que pasar por procedimientos arduos para incluirles nutrientes o conservadores.

Los beneficios

Estos alimentos tienen la capacidad incluso de sustituir la cantidad de aminoácidos que proporciona la proteína animal, esto es obviamente haciendo las combinaciones correctas.

En la lista a continuación les presentamos tres de las “superfoods” que son maravillosas para prevenir enfermedades, otorgar altos niveles de energía y nutrir por completo tu cuerpo.

Aquí los súper alimentos:

Semilla de chía

chia
Foto: Agua de chia

La semilla de chía ayuda a balancear el azúcar en la sangre, evitando las subidas y bajadas drásticas. Además, es la planta que más Omega 3 contiene y es cien por ciento libre de químicos, pues no es necesario usar pesticidas para cosecharlas.

Estas semillas son la fuente más alta de proteína vegetal, y no sólo eso, también tiene calcio, incluso más que la leche.

Alga espirulina

espirulina
Foto: Jugo de espirulina

El segundo alimento es la espirulina, un polvo verde que viene de la planta con el mismo nombre. Tiene más de 100 nutrientes y se describe como la fuente alimenticia más completa. Tiene vitamina B, ácidos grasos esenciales, minerales y todos los aminoácidos importantes de una proteína completa. Tiene la impresionante habilidad de sintetizar los nutrientes completos de alta calidad en el cuerpo.

Açaí

Foto: açaí

El tercer “súper alimento” es el açaí, una mora que crece en el Amazonas. Es considerada la mora más saludable. Pues tiene muchísimos antioxidantes, que mejoran la salud del corazón porque promueve la fácil circulación de la sangre. Es incluido en las dietas de tratamiento de cáncer y también ayuda a prevenirlo.

Aparte, para los vanidosos, mejora el aspecto de la piel y ayuda a bajar de peso.

Esta “superfood” es muy consumida en Brasil. Extraen la pulpa de la mora y la congelan, hacen un delicioso snack o desayuno poniendo en la licuadora esta pulpa con un poco de plátano, resultando en un casi helado delicioso completamente natural al que se le agrega granola.

Estos alimentos son fáciles de disfrutar, aprovechen la información y ¡llenen su cuerpo de vida!

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...
Advertisement

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Síguenos en instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GastroMakers (@gastromakers)

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2023