Contáctanos

Noticias

Día mundial libre de diabetes

Publicado

en

Hoy 14 de noviembre se conmemora por una alimentación saludable para combatir la diabetes

La diabetes es una de las enfermedades con mayor índice de mortalidad en el mundo, es por ello que es imprescindible buscar herramientas que nos permitan controlarla de manera efectiva, con el objetivo de que las personas que ya la padecen puedan tener una buena calidad de vida.

Es precisamente con esta consigna, que se ha determinado el 14 de noviembre como el Día mundial de la diabetes, ya que conocer a tiempo que tenemos el padecimiento y una adecuada alimentación, es posible mantener un estilo de vida perfectamente normal.

La alimentación saludable es fundamental para controlarla

A través de una dieta conveniente y balanceada podemos reducir la ingesta de alimentos altos en azúcares, que elevan la glucosa en la sangre y propician en las personas desbalances en su organismo, que pueden llegar a perjudicar severamente su estado de salud.

Alimentos recomendados para combatir la Diabetes

A continuación te presentamos algunos de los alimentos más recomendados para las personas que padecen diabetes e incluso para las que no, ya que contribuyen a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Consumir pescado, en especial salmón y atún es sumamente recomendado para las personas diabéticas, ya que contienen ácidos grasos como el Omega-3 que ayudan al buen funcionamiento del organismo.

También es recomendable añadir a la dieta diaria vegetales verdes, ya que al ser bajos en carbohidratos evitan que los niveles de glucosa se eleven más de lo necesario. En general vegetales y hortalizas como espinaca, col, brócoli y acelgas son excelentes opciones de consumo.

El consumo de semillas variadas es también muy recomendable para las personas diabéticas, en especial aquellas que aportan fibra y carbohidratos de fácil digestión, un ejemplo claro de esto es la chía que cuenta con estas características además de ser de muy fácil acceso. Otro de sus beneficios, es que su sabor neutro permite que se pueda combinar de formas muy diversas sin alterar de manera drástica el sabor de los alimentos, por lo que puede ser una perfecta opción para personas que no gustan de sabores fuertes y definidos.

Debemos además, modificar nuestros patrones de consumo, que en las últimas décadas nos han llevado a consumir alimentos hipercalóricos, ultraprocesados y con alto contenido de químicos.   

Sabemos que la diabetes es una enfermedad crónica, para la cual aún no se tiene cura, así que es mejor aprender a controlar sus efectos en el organismo con disciplina en la alimentación y hábitos saludables como el ejercicio.

Te invitamos a conocer más sobre alimentos saludables que nos ofrece el campo, en la página del SIAP, para así sumarnos a las acciones en contra de la diabetes en este día de su conmemoración.

Agradecemos tu interés en leer este post!

Advertisement
Hacer un comentario

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 40 = 42

Noticias

Hoy inicia Diálogos de cocina

Publicado

en

Los días 13 y 14 de marzo, es la cita del singular congreso gastronómico 

Diálogos de Cocina es un congreso internacional que desde 2007 y de manera bienal ha tendido puentes multidisciplinares alrededor de la gastronomía. Es un observatorio, impulsado por Mugaritz, la Comunidad Europea de Cocineros Euro-Toques y Basque Culinary Center, en el que se dan cita los más prestigiosos expertos de todo el mundo que, en un ambiente disruptivo, generan un espacio de reflexión en el que se construyen sinergias creativas. 

La sede y los invitados

Donostia-San Sebastián será nuevamente el lugar en el que se celebre este menú del día compuesto por conocimientos, debates e intercambio de la mano de ponentes de primer nivel como el cronista mexicano Juan Villoro, uno de los escritores más reconocidos de Iberoamérica (premio Rey de España en 2010) y autor de libros como La noche navegable o El testigo, la chef y activista Jenny Dorsey (EE.UU), quien desafía el status quo para impulsar el cambio social a través de la cocina o el periodista e investigador británico Dan Saladino, presentador del programa de radio The Food Programme en la BBC y autor del libro Eating to Extinction.

En la mesa

En la misma mesa se sentarán las cocineras Lucía Freitas, chef de A Tafona (Santiago de Compostela), quien está detrás de proyectos como Amas da terra que da voz a las mujeres que sostienen la gastronomía en la región, María Nicolau (El Ferrer de Tall), la catalana que se ha decidido a romper los malos hábitos alimentarios con su libro Cocina o barbarie o la veterinaria, poeta y ensayista, autora de Tierra de mujeres, María Sánchez.

Otros invitados

Se les sumarán el etnógrafo y director de cine Eugenio Monesma, con más de 40 años dedicado a documentar tradiciones de la gastronomía popular y oficios olvidados, el bailarín y coreógrafo guipuzcoano Jon Maya, fundador de la premiada compañía Kukai Dantza, la DJ performática con presencia en festivales como Sónar o Primavera Sound Brava, la joven cocinera y colaboradora de El Comidista Claudia Polo (Soul in the Kitchen) o el ideólogo del propio congreso y chef de Mugaritz, Andoni Luis Aduriz. Se anunciarán nuevos nombres durante las próximas semanas, además de otras actividades previas al congreso que tendrán lugar a través de canales digitales.

Basque Culinary Center será el escenario en el que se reflexionará en voz alta sobre asuntos como la creatividad, la diversidad, la memoria, la sostenibilidad o el cambio generacional.

¿Como adquirir accesos?

Las entradas para esta edición ya se pueden adquirir a través de la plataforma Eventbrite y darán acceso a las dos jornadas del congreso interdisciplinario. 

Tras el mismo, que en esta ocasión se celebrará únicamente de forma presencial, las charlas y mesas redondas estarán disponibles en el canal de Youtube de Diálogos de Cocina, así como en su página web. Diálogos de Cocina (https://dialogosdecocina.com/

Literatura, música, arquitectura, cocina o historia servirán, una edición más, para asomarse a la geografía gastronómica y humana. Un congreso diferente, un espacio de pensamiento como ningún otro que seguirá cumpliendo en su novena edición con su vocación de compartir aprendizajes e inspirar a todas las generaciones implicadas en la restauración.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Noticias

Diálogos de cocina 2023

Publicado

en

Los días 13 y 14 de marzo, es la cita del singular congreso gastronómico 

Diálogos de Cocina es un congreso internacional que desde 2007 y de manera bienal ha tendido puentes multidisciplinares alrededor de la gastronomía. Es un observatorio, impulsado por Mugaritz, la Comunidad Europea de Cocineros Euro-Toques y Basque Culinary Center, en el que se dan cita los más prestigiosos expertos de todo el mundo que, en un ambiente disruptivo, generan un espacio de reflexión en el que se construyen sinergias creativas. 

La sede y los invitados

Donostia-San Sebastián será nuevamente el lugar en el que se celebre este menú del día compuesto por conocimientos, debates e intercambio de la mano de ponentes de primer nivel como el cronista mexicano Juan Villoro, uno de los escritores más reconocidos de Iberoamérica (premio Rey de España en 2010) y autor de libros como La noche navegable o El testigo, la chef y activista Jenny Dorsey (EE.UU), quien desafía el status quo para impulsar el cambio social a través de la cocina o el periodista e investigador británico Dan Saladino, presentador del programa de radio The Food Programme en la BBC y autor del libro Eating to Extinction.

En la mesa

En la misma mesa se sentarán las cocineras Lucía Freitas, chef de A Tafona (Santiago de Compostela), quien está detrás de proyectos como Amas da terra que da voz a las mujeres que sostienen la gastronomía en la región, María Nicolau (El Ferrer de Tall), la catalana que se ha decidido a romper los malos hábitos alimentarios con su libro Cocina o barbarie o la veterinaria, poeta y ensayista, autora de Tierra de mujeres, María Sánchez.

Otros invitados

Se les sumarán el etnógrafo y director de cine Eugenio Monesma, con más de 40 años dedicado a documentar tradiciones de la gastronomía popular y oficios olvidados, el bailarín y coreógrafo guipuzcoano Jon Maya, fundador de la premiada compañía Kukai Dantza, la DJ performática con presencia en festivales como Sónar o Primavera Sound Brava, la joven cocinera y colaboradora de El Comidista Claudia Polo (Soul in the Kitchen) o el ideólogo del propio congreso y chef de Mugaritz, Andoni Luis Aduriz. Se anunciarán nuevos nombres durante las próximas semanas, además de otras actividades previas al congreso que tendrán lugar a través de canales digitales.

Basque Culinary Center será el escenario en el que se reflexionará en voz alta sobre asuntos como la creatividad, la diversidad, la memoria, la sostenibilidad o el cambio generacional.

¿Como adquirir accesos?

Las entradas para esta edición ya se pueden adquirir a través de la plataforma Eventbrite y darán acceso a las dos jornadas del congreso interdisciplinario. 

Tras el mismo, que en esta ocasión se celebrará únicamente de forma presencial, las charlas y mesas redondas estarán disponibles en el canal de Youtube de Diálogos de Cocina, así como en su página web. Diálogos de Cocina (https://dialogosdecocina.com/

Literatura, música, arquitectura, cocina o historia servirán, una edición más, para asomarse a la geografía gastronómica y humana. Un congreso diferente, un espacio de pensamiento como ningún otro que seguirá cumpliendo en su novena edición con su vocación de compartir aprendizajes e inspirar a todas las generaciones implicadas en la restauración.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Noticias

El restaurante Noma cierra después de 20 años, pero la historia no ha terminado

Publicado

en

El chef René Redzepi tiene planes de transformar la cocina en un laboratorio de tiempo completo

Es oficial: Noma , a menudo anunciado como el mejor restaurante del mundo y ganador de tres estrellas Michelin , cierra sus puertas y se transforma en algo nuevo. 

El lunes, René Redzepi , el creador de Noma, compartió en exclusiva con  The New York Times  que su restaurante dejaría de operar regularmente a fines de 2024. En ese momento, explicó Redzepi, la cocina se transformará en un laboratorio de tiempo completo enfocándose en la creación de recetas y productos para su plataforma de comercio electrónico, Noma Projects. 

El cambio, compartió Redzepi, se debe a que dice que ya no puede darse el lujo de producir una cocina sensacional mientras paga a sus casi 100 empleados un salario justo y atiende a los comensales a un precio que consideran razonable. 

“Tenemos que repensar completamente la industria”, dijo Redzepi. “Esto es simplemente demasiado difícil, y tenemos que trabajar de una manera diferente”.

The New York Times  también señaló informes en  The Financial Times , que informaron malas condiciones de trabajo en restaurantes de élite como Noma, que dependía en gran medida de pasantes no remunerados. Sin embargo, en octubre de 2022, Noma cambió su política para pagar a los pasantes, lo que, según  informa The New York Times  , agregó $50,000 a sus costos generales mensuales. Aunque Redzepi negó que esto tuviera algo que ver con su decisión de hacer cambios, sí señaló que toda la industria se ha vuelto insostenible. 

Foto: Restaurante Noma

“Es insostenible”. “Financiera y emocionalmente, como empleador y como ser humano, simplemente no funciona”.

René Redzepi

En una  publicación de blog  sobre lo que el equipo llama “Noma 3.0”, Redzepi y su equipo compartieron además que este puede no ser el final de conseguir una mesa en Noma, porque siguen abiertos a nuevas ideas, incluidas las ventanas emergentes globales.

“En esta próxima fase, continuaremos viajando y buscando nuevas formas de compartir nuestro trabajo. ¿Hay algún lugar en el mundo al que debamos ir para aprender? Luego haremos una ventana emergente de Noma. Y cuando hayamos reunido suficientes ideas y sabores nuevos, haremos una temporada en Copenhague”, escribió el equipo. “Servir a los invitados seguirá siendo parte de lo que somos, pero ser un restaurante ya no nos definirá. En cambio, dedicaremos gran parte de nuestro tiempo a explorar nuevos proyectos y desarrollar muchas más ideas y productos”.

El objetivo, agregó el equipo, es crear una “organización duradera dedicada al trabajo innovador en alimentos, pero también para redefinir la base de un equipo de restaurante, un lugar donde puede aprender, puede tomar riesgos y puede crecer”. Agregaron: “Esperamos que te unas a nosotros en este nuevo viaje”. 

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!


Sigue leyendo...
Advertisement

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Síguenos en instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GastroMakers (@gastromakers)

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2022