Contáctanos

Restauración

Iniciar un negocio de catering

Publicado

en

Foto: iStockPhoto

Un negocio de catering puede ser una opción viable para comenzar a generar ingresos

Sin embargo, este no es un camino que pueda ser tomado a la ligera, de hecho, se necesita un excelente talento culinario y los recursos necesarios para iniciar esta actividad, que es básicamente la preparación de comidas y bebidas para un número de personas en un lugar específico..

Los servicios de catering funcionan para eventos específicos: cumpleaños, graduaciones, bautizos, confirmaciones, bodas, reuniones de empresa y más. Te describimos algunos de los pasos para saber cómo hacer un negocio de catering y no fracasar en el intento.

¿Qué puede abarcar este servicio?

Ten en cuenta que el catering no se limita a servir comidas en eventos. Por el contrario, el catering debe basarse en uno de los elementos básicos de un evento, facilitar lo que el invitado necesite, tener presentación en platos y logística, y lo más importante, ofrecer un servicio de calidad.

El primer paso en el proceso para aprender cómo puede funcionar el negocio de catering es definir qué tipo de comida vas a servir desde el principio, ya que tienes muchas variantes como comida tradicional, comida exótica, comida a la medida, entre otras opciones.

El catering ahora está creciendo de manera rápida, siendo una de las formas más populares en eventos que van desde cumpleaños, bodas, cenas de negocios, incluso puede adaptarse fácilmente a cualquier ocasión, condiciones y capacidades del bolsillo de cada persona en cualquier momento. Para saber cómo iniciar un negocio de catering en casa, debes tener un amplio conocimiento en los tipos de servicios que se pueden aplicar a cada tipo de evento.

Foto: iStockPhoto

Características del catering

Comenzar un negocio de catering requiere más que un espacio físico, es necesario que cuente con las siguientes características para que pueda posicionarse como un negocio rentable. Aquí algunas de sus características:

  • Planificación y gestión del servicio: Debes ofrecer un servicio técnico de visita al espacio donde se realizará el evento para investigar las posibilidades operativas, el tiempo y la cantidad de comida o bebida necesaria.
  • Variedad: Cada evento es único, por lo que cada menú está especialmente preparado para este día importante, teniendo en cuenta las preferencias de los invitados, en especial, aquellos que necesitan una atención específica por cuestiones de salud o dieta. No es raro encontrar menús para veganos, vegetarianos, alérgicos, sin lactosa y sin gluten.
  • Calidad de la comida: Utiliza siempre ingredientes de alta calidad para crear un plato delicioso y único.
  • Calidad de servicio: Es muy importante brindar a nuestros clientes el mejor trato posible.
  • Equipamiento: Los proveedores de servicios de catering deben manipular todas las herramientas necesarias para brindar el servicio, como por ejemplo: cristalería, manteles, vajillas y platos.
  • Puntualidad: La comida debe ser servida a la hora acordada por el cliente, porque el tiempo para la fiesta siempre es ajustado. Es una de las características más esenciales. Tome en serio el servicio, la organización y los proveedores que participan en el evento.
  • Presentación: Todos hemos escuchado el dicho: «se come más por la vista que por la boca». Hacer que la presentación del plato luzca impecable, siempre ha sido un requisito importante y hoy en día es indispensable.

¿Tipos de catering?

Poder elegir el tipo de comida es una tarea que no se puede ignorar y dependerá de las particularidades del evento o celebración. Así pues, aquí están los diferentes tipos de catering que puedes utilizar al planificar un evento:

Coffee break

Esta es una de las formas de servicio más utilizadas en actividades empresariales. Un aperitivo es una pausa de 15 o 30 minutos para que los participantes se recarguen de combustible para avanzar con la siguiente tarea.

Por lo general, los coffee break son tipo buffet, por ello se debe tomar en cuenta la hora en la que se ofrecerá esta estación para brindar comidas acordes. La facilidad de tener un negocio de catering desde casa es que para bebidas puedes incluir en tus paquetes café y té (con variedades de leche, azúcar y edulcorantes), agua mineral y frutas seleccionadas o bebidas no alcohólicas.

Buffet

Es otro tipo de catering muy utilizado en los eventos. Se caracteriza por una variedad de platos diferentes en una gran mesa, una combinación de platos fríos y calientes, así como pan salado y dulce. Los participantes o invitados toman un plato y comen lo que quieran. Esta es una de las formas de negocio de comida para eventos más comunes.

Cóctel

Los cócteles suelen tener lugar «entre horas». Este tipo de catering es ideal para el almuerzo o la merienda. El número promedio de bocados por persona es de 15 a 20. Este suele ser un evento social importante y los invitados comúnmente están de pie.

El servicio puede ser un buffet u otro proporcionado por personal bien capacitado que puede ofrecer una variedad de pasabocas dulces y salados para combinar con las bebidas ofrecidas (bebidas alcohólicas).

Banquete

El banquete es un tipo de servicio de comidas que se utiliza en eventos sociales o familiares. Por lo general, incluye el manejo de una gran cantidad de invitados. En primer lugar, se ofrece una variedad de pasabocas y luego incluye un servicio de comida.

Este tipo de catering es muy utilizado para bodas y hace que todos los invitados se sientan cómodos, es un ambiente relajado donde se pueden combinar diferentes servicios de banquetes. El invitado puede disfrutar del buffet o pedir que se le sirva directamente en su mesa. Esto se aplica no solo a los alimentos, sino también a las bebidas que se proporcionan a los invitados.

Brunch

A lo largo de los años ha sido la opción más escogida por los organizadores de eventos. En este servicio, los platos de desayuno y almuerzo se combinan y se sirven en el mismo lugar del evento. Además, este servicio de catering te brinda la facilidad de ajustarlo al horario por si tienes charlas o reuniones ya pautadas.

Box Lunch

Es un tipo de catering para eventos informales, exposiciones o conferencias donde un gran número de invitados participan en actividades muy activas, se trata de un almuerzo empacado con las especificaciones del cliente. El objetivo es proporcionar comida ligera y reconfortante. Por ejemplo, a menudo se preparan paquetes separados con: un sándwich, una bebida y una fruta.

Foto: iStockPhoto

¿Qué se necesita para poner un negocio de catering?

La industria de servicios de catering se ha convertido en una empresa de rápido crecimiento. La gama de servicios se ha ampliado ya que no se limita a la preparación, presentación y dotación de personal para las comidas. Se enfoca en brindar una oferta para personas que gustan de un servicio de comida de alta calidad para diversas ocasiones, festivales, fiestas, reuniones íntimas, eventos corporativos y otros.

Muchos organizadores de eventos contratan profesionales de catering para garantizar un catering de calidad, de confianza, ahorrar tiempo y evitar molestias. El uso de servicios de catering de alta calidad es fundamental para el éxito de un evento. Sin embargo, encontrar el proveedor de comidas más adecuado para satisfacer unas necesidades específicas es un gran desafío.

Algunos de los requerimientos:

Infórmate sobre las regulaciones legales

La pregunta importante es: ¿necesitas una licencia para iniciar un negocio de servicios de catering? Para llevar a cabo cualquier tipo de negocio de alimentos, con independencia del tamaño o el servicio que brindes, necesitas una Licencia de Negocio de Alimentos. El Departamento de Salud de tu país es la autoridad que otorga las licencias para esto. Además, si estás contratando empleados, deben estar capacitados para la certificación de alimentos.

Crea tu menú

Si deseas emprender un negocio de catering, debes crear un menú variado y consistente. Por supuesto, tienes que incluir platos que tú y tu personal puedan preparar fácilmente.

Sin embargo, para obtener los mejores resultados, es posible que debas comprender qué están haciendo otros proveedores de servicios de catering en tu área para que tu empresa pueda ofrecer platos únicos y originales. Considera la posibilidad de crear menús temáticos basados ​​en conceptos que no se pueden encontrar en la competencia.

Controla el aspecto financiero

Un factor importante para considerar en el marco financiero es la cantidad de empleados que contratarás. Esto determinará tu tipo de negocio, lo cual es importante al momento de declarar impuestos. También debes determinar cómo se realiza el seguimiento de las ventas.

¿Cuánto se necesita para iniciar un negocio de catering? Dependiendo del tamaño de tu lanzamiento, los recursos que ya posees y los requisitos legales de tu estado, los costos iniciales variarán de forma significativa.

Se espera que inviertas entre $ 20,000 y $ 50,000 para establecer un negocio de catering profesional. Sin embargo, si comienzas con un evento pequeño o te concentras en solo una parte del menú (como pasteles y postres), puedes iniciar un negocio de catering a un costo menor.

Determina los servicios a ofrecer

La gama de servicios ofrecidos en un negocio de catering y banquetes es muy variada y se puede adaptar a las necesidades de cada cliente, lo que sugiere menús en perfecta armonía con el estilo elegido en el lugar y asegurando una cocina de alta calidad y certificado.

Antes de definir hasta dónde llegará tu trabajo, te en cuenta algunos de los servicios adicionales que puedes brindar.

  • Ubicación: Si el cliente aún no ha elegido un lugar, su negocio de catering debe estar en condiciones de recomendar una gran cantidad de posibles lugares: una selección de villas, casas de campo, castillos, lofts, áticos. Además, se debe trabajar con seguridad en lugares inusuales o en espacios abiertos, proporcionando carpas, sombrillas, techos y colocación de mesas, sillas, cocinas móviles y un bar.
  • Entrega de comida: La comida preparada en las cocinas centrales se transporta y se entrega al cliente.
  • Suministro de comidas dentro del local del cliente: En este caso es el personal del negocio de catering quien va a la cocina del cliente y prepara las comidas.
  • Arreglos florales: Dentro de tu equipo de catering debes tener gente especializada en el arreglo floral para asegurar la presencia de flores y plantas, en bodas, ceremonias, desfiles de moda, cenas de gala, eventos corporativos y conferencias.
  • Entretenimiento musical: Para cada evento, que es clásico, formal, institucional o de moda, un negocio de catering puede recomendar músicos de cualquier tipo, ofreciendo un servicio integral acorde con la personalidad y el estilo del evento.
  • Alquiler de mobiliario y equipo: Un negocio de catering debe proveer muebles de todos los estilos y garantizar la logística de la cocina y el comedor, ofreciendo platos, manteles y todo el equipo en cuestión, así como el equipo para las recepciones que desea organizar.

Elige el transporte adecuado

Como proveedores de servicios de catering deberás contar con sistemas para entregar e incluso cocinar los alimentos en el destino.

Pregúntate: ¿Cómo te trasladarás con la comida? Incluso si tienes un vehículo grande, es posible que debas alquilar o comprar un camión para transportar toda la comida a su destino.

También es posible que debas transportar utensilios de cocina, mesas y recipientes para alimentos. El medio de transporte que elija variará según tus objetivos, por lo que debes considerar con cuidado todas las opciones.

Conoce tus clientes

Tienes 3 tipos de clientes, los cuales son:

  • Comunidad: Es una especie de catering para colegios, empresas, hospitales, viviendas… Aunque puede ser una opción interesante, necesita más infraestructura e inversión para operarlo.
  • Empresas: Existe un espacio importante en la prestación de servicios de catering corporativo: desayunos, coffee breaks, cócteles, cenas ejecutivas. Las grandes empresas, para completar la traducción de ofertas, comenzaron a preferir los establecimientos privados en vez de los restaurantes.
  • Individual: La estrella de los servicios de catering son los banquetes de boda y diversas celebraciones familiares. Hoy las actividades de bodas se desarrollan en residencias contratadas con diferentes servicios de catering que ellas designan o recomiendan a los clientes. Entonces, la estrategia aquí se enfoca en brindarles servicios a la residencia, pero ten en cuenta que estos servicios suelen restarte entre 10% o 20%.

Equípate con el mejor mobiliario

El equipo básico de un negocio de catering debe contener: Equipamiento de cocina, vajillas, uniformes, teléfonos, radios de comunicación en el evento (Walkie-talkie), transporte. Una vez que el negocio crezca, puedes optar por incorporar furgonetas, alquilar locales, sillas y mesas, unidades de refrigeración, lavadora, parrillas, mesas de acero inoxidable, entre otras.

Foto: iStockPhoto

Haz publicidad de tu negocio de catering

Entre los pasos para saber cómo iniciar tu propio negocio de catering, debes tener en cuenta que para que sea exitoso tienes que promoverlo de manera efectiva. Puedes realizar la inauguración con un gran evento y anunciarlo a través de folletos, redes sociales y el boca a boca.

Esto te ayudará a atraer nuevos clientes y construir una red de clientes. También puedes charlar con otros restaurantes y negocios en su área para ver si necesitan servicios de catering. Es importante que seas proactivo al buscar clientes. Puedes requerir mucho trabajo, pero una vez que comiences a recibir pedidos, tendrás tu recompensa.

Por otro lado, un negocio de catering te da la facilidad de dedicarte a todas las tareas de gestión del negocio, con un equipo o de manera independiente. También debes tener conocimiento de contabilidad, publicidad y marketing, dedicarte al mantenimiento de la página web, la atención a los clientes por correo, tener una agenda ordenada, lidiar con la administración y el suministro de ingredientes, verificar la calidad de los productos, el plan de menús, entre otras tareas.

En resumen de este tipo de servicio

Iniciar un negocio siempre va a representar un riesgo, no obstante, en las oportunidades que nos da la vida de emprender o de hacer algo diferente siempre vamos a tener algo que aprender. En el caso de un negocio de catering, se trata de combinar lo que el cliente quiere con lo que la agencia puede ofrecer. Podemos darte la lista de materiales para catering, pero el toque especial se lo darás tú cuando definas tu público, tus clientes y tu menú.

Agradecemos tu interés en leer este post!

GastroMakers es un espacio dedicado a promover la cultura gastronómica del mundo.

Advertisement
Hacer un comentario

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

36 + = 44

Cultura gastronómica

La Guía Michelin estará presente en Argentina

Publicado

en

Los inspectores de la guía examinarán y recomendarán los restaurantes de calidad en el país sudamericano.

La primera selección de restaurantes para la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se presentará el 24 de noviembre de 2023.

Al unirse a la familia de la Guía MICHELIN, que ya incluye a más de 40 destinos gourmet muy diferentes, Argentina se convierte en el segundo país latinoamericano después de Brasil, destacado por la Guía MICHELIN. Un verdadero reconocimiento por su rica cultura gastronómica, así como una celebración internacional de su dinámica escena culinaria.

La presentación

La restauración en Argentina, país que tiene “un potencial gastronómico increíble”, va a “elevar la vara” de su calidad a partir de la inclusión de Buenos Aires y Mendoza como los dos primeros destinos latinoamericanos de habla hispana en la edición 2024 de la prestigiosa Guía Michelin.

El ministro argentino de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y la directora de Comunicaciones Global de la Guía Michelin, Elisabeth Boucher-Anselin. Tras la presentación del desembarco en Argentina de la ‘biblia’ de la gastronomía mundial en un evento de alto nivel que reunió a prensa especializada, políticos y representantes del mundo empresarial, ambos compartieron la enorme expectativa que genera la elección de esos dos polos turísticos hasta 2025 y cuyos primeros restaurantes seleccionados se conocerán el 24 de noviembre.

“Argentina tiene un potencial gastronómico increíble. Sabemos que Buenos Aires y Mendoza son contextos culinarios de talla mundial y queremos, justamente, poner el foco en ambas para atraer a todos los viajeros del mundo a esos lugares para que se queden más tiempo y para que se diviertan”, explica Boucher-Anselin.

Talento gastronómico

Para el ministro argentino, la entrada de Buenos Aires -capital del país y destino en el que los visitantes pueden elegir cultura, gastronomía o fútbol, entre numerosos atractivos- y Mendoza -situada a los pies de la cordillera andina y con un turismo ligado a su producción vitivinícola- acarrea “un crecimiento simultáneo lateral del resto”, por lo que el deseo es que “haya más destinos”.

“Esto lo que hace es, sin ninguna duda, elevar la vara, hace subir el nivel de la gastronomía argentina, es obligarnos a más.

Talento Argentino internacional

Argentina tiene chefs y cocineros reconocidos internacionalmente”, recordó Lammens. Nombres como los de Mauro Colagreco, tres veces ganador de la estrella Michelin en Francia; Paulo Airaudo, en dos ocasiones en España; o Agustín Ferrando, una en Hong Kong, vienen a la mente al hablar del talento que Argentina podría recuperar en un futuro en un plan que, como sugiere el ministro, debería ser “el próximo paso”.

“Creo que habría que buscar esos chefs que tienen estrellas en el mundo y que son argentinos, darles la posibilidad de tener un crédito accesible, fácil, liviano, para que se instalen en Argentina”, detalló Lammens, quien agregó que eso crearía “un círculo virtuoso”, al tratarse de un sector que generaría inversiones y empleo.

Un restaurante, un destino

La Guía Michelin, que cuenta con más de 40 destinos en el mundo, con Brasil como único latinoamericano hasta la inclusión de Argentina -el primero de habla hispana en la región-, fue creada en 1900 por la empresa de neumáticos para fomentar la movilidad en automóvil mediante la recomendación de establecimientos gastronómicos y hoteleros útiles para la ruta.

Sin embargo, actualmente la publicación está consolidada como referencia para los amantes del turismo gastronómico y, según Boucher-Anselin, considerando que “un restaurante es el lugar donde uno reúne a la familia, a la pareja y los amigos” cualquiera está “dispuesto a desplazarse porque realmente considera que un restaurante es un destino”, lo que supone “un cambio de tendencia”.

En esa reinterpretación para el viajero, Argentina se sitúa “en un lugar de privilegio” al ser considerado por la publicación, explica el ministro de Turismo, quien defiende que su país “es el destino gastronómico de Sudamérica por excelencia”.

Además de la carne a la parrilla y el vino, claves en la cocina argentina, Lammens pone el acento en que la extensa geografía del país y la ascendencia inmigrante de su población proporcionan una “mixtura” que tiene su reflejo en la gastronomía.

En ese sentido, citó las delicias culinarias de la Patagonia -donde el cordero y la trucha encabezan los menús-, del noroeste -donde recetas andinas ancestrales ganan terreno- o del noreste -donde se consume mucho pescado de río.

No obstante, y como buen “fanático” de su país, recomendó la “buena carne”, sobre todo porque en la celebración de un asado -como “una cuestión social” en el Río de la Plata- “pasan un montón de cosas, además de lo específicamente gastronómico”.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Restauración

La figura del maître

Publicado

en

Foto: iStockPhoto

El Jefe de sala de un restaurante

La palabra maitre tiene el significado de “jefe de un restaurante” y viene del francés maître= “maestro”. Lo que ha evolucionado a jefe de sala en español. Pero cuales son las características de este puesto en el ámbito restaurantero, aquí te lo contamos.

Muchas personas coinciden en que lo que más valoran en un restaurante, además de la comida, es la calidad del servicio. Este factor puede hacer que los clientes se sientan bienvenidos en el establecimiento y decidan repetir su experiencia en un futuro próximo. Por esta razón los mejores restaurantes cuentan con un jefe de sala que se encarga de que todo esté en perfectas condiciones atendiendo las peticiones de los clientes para ofrecer un servicio impecable.

¿Cuáles son las labores de un maître?

Un maître debe asegurar el buen funcionamiento de la sala, controlar los inventarios de material y bebidas, controlando el stock de los mismos, así como supervisar el estado y limpieza de las instalaciones. El jefe de sala debe mantener una comunicación directa con cocina a la hora de la elaboración de platos, así como la presentación  de los mismos a los clientes.  También debe ofrecer información sobre alérgenos si el cliente lo demanda. El maitre debe recibir, acompañar y despedir  al cliente, así como tomar la comanda si es oportuno. Hay otra tarea importante que es la de asesorar a los posibles clientes sobre eventos y contratación de servicios.

¿Qué preparación se necesita para llegar a ser maître?

Llegar a ser jefe de sala no se logra de la noche a la mañana y además de tener experiencia en el área de la restauración, es necesaria una formación y conocimientos sobre la organización de eventos relacionados con la restauración y la coordinación entre los diferentes equipos que trabajan en un restaurante. Para ser un buen jefe de sala o acceder a puestos de trabajo con responsabilidades sí que se requiere una preparación previa y unos conocimientos de la materia, todo ello adquirido con formación y experiencia.

¿Qué cualidades debe tener un buen maître?

Un buen maitre tiene que ser observador, tener don de gentes, detallista, amable, saber estar en todo momento y resolver cualquier problema lo más rápido posible, hacer que el personal se sienta motivado, ser diplomático, ser un buen mediador entre cocina y sala hacer que el comensal se sienta especial sabiendo satisfacer los gustos del cliente e incluso recordar los mismos.

¿En que medida crees que influye la labor en sala en el éxito de un restaurante?

Debería de influir al 50% junto con la labor de cocina pero desgraciadamente no es así, en general se valora más la comida que el servicio y por ende el puesto de maître no es tan valorado, pero pareciera que todo apuntan que la pandemia cederá y será necesario tener un buen jefe de sala que genere calides inicial con los clientes.

¿Qué es lo que más valora el comensal?

Tal y como corren los tiempos hoy en día, mucha gente, no puedo decir la mayoría porque no sería cierto, lo que más valora, es la comida-cocina, olvidando algunas veces que el ir a un restaurante no solo es comer sino que es un conjunto de todo: El establecimiento, el recibimiento, el trato del personal, como se desarrolla el servicio a lo largo de la estancia y cada uno de los detalles durante su estancia.

Algunos consejos si deseas dedicarte o mejorar tu labor como maître:

  • Hagas lo que hagas, hazlo porque te gusta y te sale de dentro
  •  El cliente no tiene la culpa de nuestros malos días, de nuestros problemas, trátale como su fuese tu mejor día, se merecen nuestros 3 minutos de atención absoluta, como si no hubiese nadie más en la sala, hazles sentir únicos.
  • Si no te gusta el trato con las personas, no te dediques a una profesión en la que tienes que estar continuamente hablando con gente porque no disfrutaras de ella. No nos podemos olvidar que pasamos una gran parte de nuestro tiempo en el puesto de trabajo.

¿Cuál es la parte más gratificante de la labor de un maître?

La parte más gratificante es el conjunto de todo, que salga un buen servicio, que el trabajador este contento y que el comensal salga del establecimiento pensando que ha sido una experiencia para repetir, por el trato recibido desde la llegada hasta la despedida, la comida, el ambiente y todos los aspectos que involucren atender bien a los comensales.

Si eres maître o jefe de sala, comentamos tu experiencia o comparte si crees que a alguien pudiera interesarle este puesto en un restaurante!

Sigue leyendo...

Restauración

Compras efectivas para un menú de restaurante

Publicado

en

Para que un menú sea eficiente, debe integrarse con un procedimiento de compra riguroso

Te damos algunos tips para lograrlo:

  • No pidas demasiada comida: solo la cantidad mínima necesaria para un período concreto; evitarás deterioro innecesario.
  • Comprador principal que se encargue de los pedidos; evitarás repeticiones de pedidos innecesarios o cantidades equivocadas.
  • Trata bien a tus proveedores: te avisarán de las ofertas; te repartirán entregas en un mismo día de ser necesario y no tendrás demasiadas existencias.
  • Cocina productos de temporada: un menú bien planeado con platillos de temporada.
  • Economías de escala: buena oportunidad, aunque te sorprenderán los costos de tener que tirar el exceso de existencias.
  • Establece acuerdos claros con los proveedores: ambos deben estar contentos con la calidad y acordar un estándar fijo.
  • Compra solo por mayoreo: si encaja con tu demanda o si se trata de productos no perecederos.

Sin lugar a dudas, la compra de los insumos es una parte coyuntural para el equilibro de la rentabilidad de los procesos de los restaurantes. Si ya lo tomas en cuenta, seguro reconoces la mejoría. Y sino, deberías poner atención en ello.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!


Sigue leyendo...
Advertisement

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Síguenos en instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GastroMakers (@gastromakers)

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2023