Contáctanos

Innovación

Restaurante POP UP

Publicado

en

Foto: Michel Verpoorten / Facebook Dinner in the Sky Belgium

Tendencias innovadoras en restauración

Un restaurante pop up o emergente es, como su nombre indica, un restaurante que surge rápidamente, por un período limitado, y en cualquier lugar. Bueno, cualquier lugar que esté debidamente equipado para para preparar y servir comidas, y que pase las debidas inspecciones sanitarias. Aparte de eso, puedes echar a volar tu imaginación.

Características generales que comparten la mayoría de los restaurantes pop up:

Ubicación: desde un sótano hasta un callejón, un parque público o un contenedor industrial… ¡lo que tú quieras! Cuando se trata de la ubicación de un restaurante pop up, las posibilidades son infinitas. Es uno de los principales atractivos de este tipo de restaurante, que proporciona a los clientes una experiencia culinaria en lugares diferentes a las ubicaciones tradicionales.

En un acogedor apartamento, en medio de la naturaleza, o incluso en restaurantes existentes o tiendas minoristas fuera del horario de apertura. No necesitas contar con la mejor ubicación o ser visible a los transeúntes para tener éxito: tus clientes de hecho preferirán los lugares inusuales y hasta secretos.

Duración: en lo que respecta al período limitado, un restaurante emergente puede funcionar durante un evento de una noche o durar varias semanas seguidas. No hay reglas: de ti depende establecer el marco temporal de tu restaurante.

Menú y tipo de comida: debido a la vida limitada de un restaurante pop up, el menú también es muy limitado. Además, las porciones suelen ser más pequeñas para que los clientes puedan probar diferentes platos. Un restaurante pop up es la oportunidad perfecta para que los chefs puedan innovar: pueden introducir nuevas técnicas, ingredientes inusuales y recetas creativas. La mayoría de los restaurantes de este tipo ofrecen un menú de precio fijo para mayor simplicidad. Pero eso no significa que no ofrezcan comida de alta calidad y platos refinados a precios asequibles.

Costos operativos: incluso siendo más barato que un establecimiento tradicional, montar un restaurante pop up puede costar varios miles de pesos, dependiendo del tamaño, el tiempo de apertura, el equipo requerido, etc. Si estás pensando abrir tu propio restaurante pop up, debes planificar cuidadosamente hasta el último detalle. Es vital que consideres con antelación todos los costos involucrados.

Logística: una vez más, debido a su naturaleza de tiempo limitado, la logística puede ser difícil de planificar. Hay que planear cuidadosamente cómo se hará el transporte de los alimentos, y qué equipos e instrumental se van a necesitar. Asimismo han de tenerse en cuenta la cantidad de alimentos a consumir, la posibilidad de obtener una licencia de licor, etc. La planificación también se aplica a la seguridad, ya que algunos lugares inusuales conllevan condiciones inseguras tanto para el personal como para los clientes.

Tipo de clientes: Un restaurante pop up resulta especialmente atractivo para los amantes de la comida que buscan la última tendencia a precios asequibles además de una experiencia única, por lo que la clientela tiende a ser joven. Sin embargo, la clientela puede variar mucho dependiendo del  tipo de restaurante en concreto, de la comida que sirva y de cómo se promocione el evento.

Publicidad: Hablando de promoción y marketing, un restaurante pop up requiere de una estrategia de promoción constante en las redes sociales y recomendaciones de boca en boca. Al ser de naturaleza underground, algunos restaurantes pop up tienden a ser selectivos y hasta secretos.

Foto: Dinner in the Sky en Bruselas

Ventajas e inconvenientes de un restaurante pop up

Ventajas:

  • Ofrecen la posibilidad de probar el concepto, la ubicación, los precios o el menú de tu restaurante antes de realizar una inversión mayor.
  • Son excelentes para atraer inversionistas, socios, personas que recolectan fondos para diferentes causas, o nuevos clientes.
  • Requieren una pequeña inversión en comparación con un restaurante tradicional.
  • Ofrecen libertad culinaria y la posibilidad de experimentar con los ingredientes y con el menú.
  • Son una excelente manera de establecerse en la industria de la restauración.
  • Ofrecen una experiencia única por tiempo limitado, lo que los hace especialmente atractivos para los amantes de la comida.
  • Se pueden cerrar rápida y fácilmente, por lo que las pérdidas en potencia son relativamente pequeñas.

Inconvenientes:

  • Son perfectos para experimentar con un nuevo concepto o plato, pero como cualquier experimento, pueden fallar.
  • Son solo para personas creativas. Aquellos que acuden a un restaurante pop up están buscando una experiencia memorable (no están ahí solo por la comida). Eso significa que debes prestar atención a cada pequeño detalle para crear una experiencia única: ambientación, iluminación, decoración, incluso entretenimiento.
  • Son solo para las personas muy flexibles que no temen trabajar con equipos limitados u otros recursos en un territorio desconocido.
  • Requieren altas habilidades en las redes sociales: debido a que son de naturaleza temporal, no puedes construir tu clientela con el transcurrir del tiempo. Tienes que atraer el número máximo de clientes en un corto período de tiempo. Eso pone a prueba tus habilidades de marketing (tanto digital como en redes sociales). Si no dominas esos campos, puede que un restaurante pop up no sea tu mejor opción.
  • No ofrecen la oportunidad de crear una clientela asidua.

La pandemia vino a crear o a reafirmar tendencias en restauración que llegaron para quedarse y continuar evolucionando para beneplácito de los comidistas del mundo.

Agradecemos tu interés en leer este post!

Advertisement
Hacer un comentario

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

34 + = 36

Innovación

Restaurante inmersivo

Publicado

en

Identifica al cliente y lo guía a su mesa

Se consigue hacer al cliente una oferta personalizada en cuanto a los platos que degustará y los elementos audiovisuales y lúdicos que se muestran.

Investigadores de la Universitad Politècnica de València (UPV) han ideado un restaurante inmersivo. Lo han llamado “Virtuchef” y marida tecnología y gastronomía para ofrecer una experiencia “única e inolvidable” en la que un sistema reconoce al cliente desde que llega al establecimiento y lo guía a su mesa, multitáctil e interactiva.

Se trata de un “nuevo concepto” de restaurante creado por expertos de la UPV en colaboración con el Grupo La Sucursal y la empresa valenciana Postigo Obras y Servicios, según ha indicado la institución académica en un comunicado. Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Así funciona

El establecimiento cuenta con un sistema de cámaras que realiza un seguimiento (tracking) del cliente desde que llega al restaurante y que le guía a la mesa que tiene reservada. A su vez, un tótem en la entrada del restaurante es capaz de reconocer al comensal, darle la bienvenida y seleccionar para él su contenido que verá en su mesa, multitáctil e interactiva. Al sentarse a la mesa, el cliente puede ver el menú y otra serie de contenidos audiovisuales y lúdicos, adaptados a su perfil, “para hacer más agradable la espera hasta la llegada de los platos”.

El sistema de tracking personal, permite analizar tanto a los comensales como a los trabajadores del local. A través de su reconocimiento facial y mapas de calor, se pueden obtener una definición de los perfiles y de sus trayectorias en el local. “Básicamente, es un sistema que, mediante técnicas de visión por computador, permite ubicar a cada una de las personas que están en un área del establecimiento. Este sistema se integra con el tótem de bienvenida en el momento de la llegada al restaurante”, apunta Mariano Alcañiz, director del Instituto I3B de la UPV.

Lograr ofertas personalizadas

El sistema de reconocimiento facial es capaz de identificar “unívocamente” una persona que previamente ha dado su consentimiento. Con esto, se pretende poder hacerle una oferta personalizada en cuanto a los platos que degustará y los elementos audiovisuales y lúdicos que se muestran. “Virtuchef” cuenta también con un sistema de reconocimiento de utensilios de menaje, situados sobre la mesa multitáctil. “La idea es que se puedan realizar juegos entre el contenido visualizado en la mesa y estos elementos. Principalmente, en el momento de servir cada uno de los platos que conforman el menú que el comensal degustará”, añade. 

Conexión a redes sociales

Todo ello se complementa con una aplicación de realidad aumentada que permite al usuario interactuar con el resto de contenidos. Desde ella es posible también visualizar los platos y bebidas del menú en tres dimensiones sobre la mesa y compartir la imagen en redes sociales, así como las características de los platos o los datos del local.

 Es una solución única en el mercado: integra las últimas tecnologías en el mundo de la restauración, generando una experiencia gastronómica inolvidable para los clientes, asegura Alcañiz

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Cultura gastronómica

Reutiliza el desperdicio del café

Publicado

en

Foto: iStockPhoto

Después de disfrutar del delicioso café mañanero, puedes reutilizar los sobrantes para cosas muy útiles

Si no sabes que otros usos darle al café usado, o también conocido como posos del café; nosotros te contamos. Después de prepararte el café, los posos que quedan pueden usarse en el jardín, belleza, limpieza y mucho más. A continuación unos usos para sacarle el mayor provecho.

Limpia tus ollas y sartenes con café

Es inevitable que algunas veces a tus ollas y sartenes se le pegue algo de la comida que preparaste. Después de cocinar es una labor tediosa lavar y despegar esos residuos. Pero si usas dos cucharadas de los posos del café y frotas con un paño te ayudará a despegar los restos con más facilidad.

El café elimina los malos olores

Primero debes saber que el café es maravilloso para absorber malos olores, usarlo es muy simple. Pon el café en pequeños recipientes abiertos y luego colócalo dentro de la nevera, la basura, en algún rincón del baño.

También puedes preparar pequeñas bolsitas con café completamente cerradas pero en tela que transpire y usarla en los cajones y el baño. Además si has picado cebolla o ajo, frota tus manos con la borra antes de lavarlas.

El café ahuyenta los gatos de tu jardín

El gato de tu vecino pisa tus plantas y las daña, por lo tanto es hora de buscar una solución. Ten en cuenta que estos animales odian el café, así que si colocas un poco en tu jardín lograrás ahuyentarlos.

Exfoliante natural

En cuanto a mantener la piel suave, el café también puede ser tu aliado. Utiliza un poco en una esponja y frota para eliminar las células muertas. También puedes mezclar con un poco de miel y preparar una mascarilla.

Repelente de pulgas y hormigas

Cada vez que pones un postre sobre la mesa, aparecen una gran cantidad de hormigas. Por esta razón es conveniente espolvorearlo alrededor del mismo, las hormigas no se acercarán. Además si bañas a tu perro y quieres protegerlo de las pulgas, pasa un poco de café humedecido en agua, evitarás las pulgas y el olor a perro mojado.

Usos del café en el huerto o jardín

Los posos y los restos de la cafetera tienen muchos usos super simples en el jardín además de tener los nutrientes básicos que todas las plantas necesitan y potenciar la vida bacteriana del suelo. Igualmente como con todo compuesto maravilloso para el suelo, guardar unas proporciones para que se mantengan equilibrados en acidez es fundamental, esto es genial para el suelo pero si pones 20 kilos, se convierte en algo horrible. 

Jabón perfumado

A partir de ahora, no tires los restos de jabón, mézclalos con un poco de café y un poco de agua y deja que suavicen. Luego con las manos forma una pastilla, tendrás un delicioso jabón con su aroma y a la vez exfoliante.

Elimina ojeras

Por desgracia las ojeras afean nuestra cara, nos hace ver mayores y cansadas. Si quieres eliminarlas, entonces coloca un poco de posos sobre ellas y deja actuar por algunos minutos.

Cabello sano y hermoso

Este remedio natural es para los cabellos castaños o negros, ya que puede oscurecer el pelo. Coloca un poco en tu champú habitual, bate y mezcla bien. Luego lava tu pelo como de costumbre, como resultado obtendrás un cabello brillante, sin caspa, ni exceso de grasa. Recetas sencillas para aprovechar sus residuos que no puedes perderte.

Ahora ya lo sabes, tu cafecito caliente y a reutilizar el desperdicio!

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un complemento o comentario!

Sigue leyendo...

Innovación

Tendencias gastronómicas

Publicado

en

Algunas de las tendencias en el 2023

La gastronomía tan de moda en estos tiempos y como nunca, se ha convertido en un referente a nivel cultural que genera tendencias para moldear los espacios y las formas en que la sociedad se relaciona con los alimetos.

Las tendencias para 2023:

Cada ves más fuerte la Sostenibilidad

Los nuevos marcos normativos se unen a la mayor concientización de los consumidores sobre el impacto medioambiental para empujar a las empresas hacia una sostenibilidad real, que pasa de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a tener un impacto positivo en la cuenta de resultados.

Biomateriales en los empaques

Las nuevas legislaciones que se implementan prácticamente en todo el mundo, sobre envases; abre el camino para normalizar el uso de biomateriales en el packaging alimentario. La eliminación de envases de un solo uso es irreversible, por lo que el desarrollo de alternativas biodegradables y orgánicas se convierte en una oportunidad de inversión.

El desperdicio alimentario

En México se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos cada año. La digitalización de la cadena alimentaria será clave para evitar esta disfunción.

Omnicliente

El contexto que dejó el Covid-19 terminó por consolidar un modelo de cliente que usaba a conveniencia la compra online, las tiendas físicas y los servicios de delivery. El próximo paso para la industria de la distribución alimentaria será el metaverso, un mercado cuyo valor estimado para 2024 es de 700 mil millones de dolares, según la consultora en software y tecnología Baufest.

Etiquetas limpias

Los consumidores buscarán etiquetas limpias que les ofrezcan información precisa no solo de la composición del producto, sino de su origen, huella medioambiental e incluso impacto positivo en la sociedad. 

Proteínas vegetales

El mercado de las proteínas vegetales ha crecido ampliamente y su desarrollo se ha sofisticado hasta conseguir propiedades organolépticas similares a las de productos elaborados con carne o pescado, reduciendo además su costo de producción.

Llegan los productos híbridos

La próxima generación de proteínas servirá de puente hacia una dieta donde los vegetales tengan mayor protagonismo. Estas proteínas vegetales innovadoras se combinarán con las de origen animal para mantener el sabor y la textura tradicionales, dando lugar a productos híbridos sabrosos, saludables y más sostenibles.

Fermentación aumentará cultivo de proteínas

Las proteínas de alto valor biológico, creadas mediante la técnica milenaria de la fermentación, tendrán cada vez más presencia en los alimentos gracias a su desarrollo en laboratorios que controlan todos los factores de este proceso natural con biorreactores.

Nutrición de precisión

El estudio de grupos de población para obtener datos sobre sus hábitos de alimentación permitirá desarrollar prescripciones de dietas adecuadas y accesibles. De esta forma, la nutrición de precisión será una herramienta muy útil para un mundo que sigue envejeciendo.

Food design

Es una rama del diseño que está cobrando cada vez más relevancia en el ámbito de la alimentación, gracias a la que están surgiendo soluciones innovadoras para problemas del día a día en la cadena del sistema alimentario.

Las tendencias alimentarias cada ves de orientan más a la sostenibilidad y salud alimentaria. 

Agradecemos tu interés en leer este post, y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...
Advertisement

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Síguenos en instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GastroMakers (@gastromakers)

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2022