Los peligros de una dieta alta en sodio han sido bien documentados
Tal vez esto pueda comenzar a cambiar, una nueva tecnología ideada por científicos de la Universidad Estatal de Washington podría ayudar a reducir el sodio en los alimentos procesados mientras se conserva el sabor y la textura.
Los investigadores utilizaron la esterilización térmica asistida por microondas (MATS) para eliminar los patógenos sin reducir la intensidad del sabor, un problema común que ocurre con la retorta, el método actual utilizado para ayudar a conservar los alimentos. (retorta es un recipiente, generalmente de vidrio, que se usa en la destilación de sustancias)
Metodología del estudio
Durante el estudio, que se publicó en el Journal of Food Science , los paneles de degustación evaluaron el puré de patatas producido con ambos métodos. Una lengua electrónica evaluó el impacto de la sal reducida y el efecto sobre la intensidad de la pimienta, el ajo y otros ingredientes. Aunque la intensidad de la pimienta se mantuvo igual tanto para las papas frescas como para las producidas con MATS, se redujo en el procesamiento en retorta.
Carolyn Ross, autora principal del estudio, sugirió que el proceso de retorta tarda más en alcanzar la temperatura adecuada y más tiempo en enfriarse, lo que genera cambios en la textura y el sabor de los alimentos tratados. Dado que el proceso MATS lleva menos tiempo, se reduce el impacto en el sabor y la textura de los alimentos. Además, cuando se conserva el sabor a pimienta, se necesita menos sal.
Los investigadores creen que se podría lograr una reducción de sal de hasta un 50 % utilizando el método de procesamiento MATS porque se mejora el sabor de otras hierbas.
Aunque MATS es una tecnología relativamente nueva, Ross cree que tiene potencial para reducir la sal y mantener el sabor en los alimentos procesados. “Tenemos que hacer un producto que la gente quiera comer”, dijo en un comunicado de prensa . “Y hay muchos adultos mayores que comen comidas preparadas por conveniencia y seguridad. Entonces, si podemos reducir el consumo de sal de esos alimentos y aún tener sabores agradables, podría ser muy beneficioso”.
No solo es refrescante, sino que aporta muchos beneficios a la salud
La lechuga es la base ideal para una deliciosa ensalada, puede utilizarse como complemento en recetas con carne, o servirse como plato principal en forma de rollitos y tacos vegetarianos. Sin embargo, sus hojas también pueden degustarse en una rica agua de lechuga.
Para prepararla, necesitas 20 hojas de lechuga de cualquier tipo, un litro de agua y endulzante de tu gusto. Lava y desinfecta las hojas de lechuga; después sécalas y ponlas en una licuadora con el agua; agrega endulzante, jugo de limón, o pedazos de pepino si lo deseas, y mezcla todo.
En pocos minutos, tendrás una bebida refrescante con numerosos beneficios para tu salud. Si quieres comprobarlo, aquí te contamos para qué sirve el agua de lechuga.
Beneficios para la salud
Foto: Lechuga
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la lechuga está compuesta por un 95% de agua, destacándose como un alimento hidratante para el organismo.
A su vez, una buena hidratación regula la temperatura corporal, mantiene las articulaciones lubricadas, previene infecciones, elimina toxinas, mejora la calidad del sueño, estimula la cognición, aporta nutrientes a las células y permite que los órganos funcionen correctamente, explica la Escuela de Salud Pública de Harvard.
Si no tomas suficiente agua, es posible que sientas mareos, dolor de cabeza, debilidad, fatiga, boca seca, poca concentración, entre otras condiciones que dificultan tus actividades diarias. Para evitarlo, bebe agua de lechuga como parte de tu dieta diaria.
Aporta antioxidantes para tu organismo
La lechuga tiene un alto contenido en vitaminas A y C, dos nutrientes importantes para tu salud. Debido a sus propiedades antioxidantes, la vitamina A estimula el sistema inmunitario, favorece el desarrollo de las células y evita la degeneración macular, una condición que provoca pérdida de visión en personas de edades avanzadas, menciona la Oficina de Suplementos Dietéticos de los Estados Unidos.
Por su parte, la vitamina C facilita la cicatrización de las heridas, mejora la absorción de hierro y te protege de infecciones, especialmente del resfriado común. De igual manera, previene el daño oxidativo en las células, una causa común de enfermedades como cataratas, diabetes, lupus, Alzheimer, Parkinson y ciertos tipos de cáncer, afirma el blog especializado Medical News Today.
Evita hemorragias
Foto: Lechuga Romana
Tanto la lechuga romana como la lechuga iceberg son fuentes ricas en vitamina K. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos indican que esta sustancia es necesaria para la coagulación de la sangre en caso de sangrado.
Cuando no consumes suficiente vitamina K, aumenta el riesgo de sangrados excesivos o hemorragias; asimismo, la deficiencia de este nutriente está ligada a una mayor incidencia de osteoporosis, fracturas y otros problemas de los huesos, advierte la Universidad Estatal de Oregón.
Prevén este tipo de complicaciones para la salud tomando agua de lechuga en tus comidas; esa bebida estimula la coagulación ante la presencia de heridas, incrementa la densidad ósea y fortalece el esqueleto.
Previene enfermedades cardiacas
Un estudio de Journal of Food Composition and Analysis determinó que la lechuga reduce el colesterol en la sangre y tiene efectos antiinflamatorios en el organismo.
Por esta razón, el agua de lechuga se vincula a un menor riesgo de padecimientos cardiovasculares, como la vasculitis, la arteritis de células grandes y la enfermedad coronaria, señala la Clínica Mayo de los Estados Unidos.
Además, esta bebida contiene potasio, un mineral que disminuye la hipertensión a causa del exceso de sodio, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS). De este modo, el agua de lechuga regula los latidos del corazón, previene ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.
Por si fuera poco, la tienda ecológica Ecoagricultor agrega que la lechuga tiene beneficios digestivos, combate el insomnio, controla los niveles de azúcar en la sangre, protege el hígado y posee efectos diuréticos. Sácale provecho a este alimento disfrutando una deliciosa agua de lechuga y mantente saludable en todo momento.
Una cena ligera y nutritiva es ideal para mantener un peso saludable.
Cada persona tiene un metabolismo diferente, hay quienes engordan muy fácilmente al comer en la noche y hay otros que no sufren ningún cambio en su peso. Si eres de los primeros, te decimos a continuación qué comer en la noche para no engordar.
A continuación alimentos para cenar saludable
1. Yogurt con granola
En la noche debes cuidar que tus raciones de comida no sean muy grandes, porque cuando duermes tu cuerpo usa menos energía.
La recomendación es comer en la noche un poco de yogurt bajo en grasa y bajo en azúcar con un par de cucharadas de granola o si prefieres fruta picada de temporada.
2. Palomitas naturales
Este alimento es muy bajo en grasa y tiene mucha fibra, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal mientras duermes.
Sus hidratos de carbono también mejoran la digestión, solo cuida que sean palomitas bajas en sal y sin mantequilla.
3. Leche caliente
Este es uno de los mejores alimentos para comer en la noche y no engordar, ya que es ligero y nutritivo y como extra te ayuda a dormir mejor.
4. Fruta picada
Lo mejor es cenar frutas suaves, como manzana, arandanos, durazno; aunque no se trata de que te llenes de fruta porque la pesadez puede evitar que duermas bien. Come una porción moderada en la noche y notarás un cambio en tu peso corporal.
5. Espinacas con pescado
Ambos alimentos son fáciles de digerir y las verduras de hojas verdes son ricas en magnesio, lo que es efectivo para un mejor descanso y para que despiertes con energía por la mañana.
Como última recomendación, procura no cenar muy cerca de tu hora de dormir porque tu cuerpo tendrá que gastar mucha energía para digerir la comida.
Cenar no te hace engordar, sino elegir los alimentos incorrectos que no aportan ningún beneficio a tu cuerpo ni a tu salud.
Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!
Cuando comes demasiada sal en tu dieta, el cuerpo te manda señales de alarma
Para que el organismo funcione y se mantenga saludable necesita cierta cantidad de sal. El cloruro de sodio regula el equilibrio hídrico del cuerpo y la tensión de los tejidos, además de ser esencial para la excitabilidad de los músculos y los nervios. También participa en la digestión y la estructura ósea. Pero en exceso se convierte en causa de problemas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no se consuman más de 5 g de sal al día. Pero muchos de nosotros ingerimos mucha más cantidad de la que necesitamos. La sal que añadimos en la cocción y en el aliño es una parte importante de la ingesta, pero también tomamos otras cantidades que nos pasan desapercibidas a través de los alimentos ultraprocesados.
Los alimentos con más sal añadida son los quesos curados, los encurtidos y otras conservas, los platos preparados y la charcutería. Al final del día, en promedio, los mexicanos consumen una media de 10 g o más de sal, el doble de la cantidad recomendada.
Reacciones en el cuerpo por el exceso de sal
Si el cuerpo recibe demasiada sal, el exceso se excreta a través de los riñones. El cuerpo también pierde agua en el proceso, lo que nos hace sentir sed. A largo plazo, si el exceso de sal se mantiene, los riñones se sobrecargan de trabajo.
Si no se bebe lo suficiente, el exceso de sodio provoca una constricción de los vasos sanguíneos que aumenta la presión arterial. Por eso uno de los consejos que se da a las personas hipertensas es que reduzcan su consumo de sal.
Si el consumo de sal es excesivo, puede resultar tóxica. El sodio extrae el agua de las células, lo que supone un estrés fisiológico. Si no se repone el equilibrio hídrico, se producen diarrea y vómitos. En casos graves, la falta de agua puede provocar trastornos cardíacos y respiratorios o incluso la muerte.
Foto: Daños al cuerpo de la sal
Señales físicas de que estás consumiendo demasiada sal
1. Sed constante
Si has comido alimentos salados tu cuerpo pedirá agua con más frecuencia. Es fundamental atender esta necesidad porque el organismo la necesita para el equilibrio de minerales en el exterior y el interior de las células. Asimismo, la sed excesiva también puede ser un signo de diabetes tipo 1.
2. Hinchazón de la cara
Cuando te despiertes por la mañana, puedes encontrarte con que el área alrededor de los ojos y las mejillas está inflamada. Un mayor consumo de sal el día anterior puede ser la razón de esto. El exceso de sal provoca que el líquido se retenga entre las células y los tejidos se hinchan literalmente.
3. La balanza muestra más peso
No siempre es un exceso de calorías lo que te hace subir de peso. La sal retiene líquido y este pesa, pero que no cunda el pánico, un día con poca sal y mucha agua, ayudará a eliminar la retención excesiva de agua. Aunque parezca paradójico, se trata de diluir el sodio.
4. La comida tiene un sabor insípido
Comer alimentos procesados y alimentos preparados con demasiada frecuencia puede embotar nuestra percepción del sabor salado. Las personas que sufren esto suelen decir que las verduras les parecen muy insípidas. Es importante reducir conscientemente la cantidad de sal agregada. Dado que las papilas gustativas de la lengua se renuevan regularmente, pueden acostumbrarse a los alimentos bajos en sal.
5. Dolor de cabeza constante
Los dolores de cabeza pueden deberse a un consumo excesivo de sal. Los signos típicos son pinchazos y presión en la zona de las sienes, ya que la sal hace que los vasos sanguíneos del cerebro se dilaten. En caso de tener este tipo de cefaleas es importante que bebas mucha agua.
6. Cálculos renales
Si la concentración de sal en la orina aumenta y los riñones no se lavan con suficiente agua, se pueden formar cristales. Las sales se depositan unas sobre otras en capas, de modo que los cálculos renales se desarrollan con el tiempo. Los cálculos pueden ser muy dolorosos.
Es importante que bebas de 1/5 a 2 litros al día, más si haces mucho ejercicio o hace calor. Esto limpia los riñones y evita que se acumulen desechos. Si ya se han formado pequeños cálculos renales, también ayuda beber mucho y moverse para excretarlos.
7. Hipertensión arterial
Una presión arterial óptima es 120/80. Sin embargo, demasiada sal puede provocar presión arterial alta a largo plazo, ya que los vasos se contraen y endurecen, lo que significa que el corazón tiene que bombear más rápido y con más presión.
Si ya tienes la presión arterial alta, debes controlar cuidadosamente tu consumo de sal y hacerte revisiones periódicas.
8. Estás enfermo con más frecuencia
En un experimento, los investigadores dividieron a ratones en dos grupos y los alimentaron con alimentos bajos en sal y otros con alimentos altos en sal durante una semana. Luego, los ratones fueron infectados con bacterias Listeria y E. Coli, que se pueden encontrar en nuestra comida. Los ratones que fueron alimentados con una dieta baja en sal tenían más células inmunes que los ratones alimentados con una dieta alta en sal. En el grupo alimentado con una dieta rica en sal, las infecciones además duraron significativamente más.
9. Trastornos del sueño
Comer alimentos demasiado salados puede provocar trastornos del sueño como sueño inquieto, despertares frecuentes e inquietud por la mañana al despertarse. El sueño más inquieto ocurre cuando se consume mucha sal por la noche, ya que el alto contenido de sodio conduce a un aumento de la presión arterial y retención de líquidos.
10. Trastorno hidroelectrolítico
La hipernatremia significa que tienes demasiada sal en la sangre. Esto desbarajusta el equilibrio de líquidos y electrolitos de tu cuerpo. Un médico puede determinarlo con un hemograma. Si hay un fuerte exceso de sal, puede producirse un edema, se trata de la acumulación de agua en ciertos lugares del tejido corporal. En casos graves, incluso puede provocar pérdida del conocimiento o un ataque epiléptico.
La sal es ese condimento que realza los sabores, pero en exceso resulta sumamente perjudicial para la salud. Es por eso que siempre debemos tener cuidado y moderación en su consumo.
¡¡¡Nooo consumas sal en exceso!!!
Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!