Contáctanos

Bebidas

Bartender sorprende con sabores en bebidas

Publicado

en

Foto: Bar Tender Antonio Naranjo

Desde ginebra con sabor a salmón hasta whisky con sabor a chorizo

Antonio Naranjo no ve límites a las combinaciones de sabores inusuales que puede introducir en sus cócteles. “Siempre trato de ir a las partes extrañas que la gente no conoce”, dice. “Si necesito hacer un cóctel raro, busco algo como anchoas, o tal vez salmón o tal vez queso. Algo que normalmente no encuentras en el bar.”

El coctelero cubano lleva años jugando con el paladar de la gente, desde que decidió convertirse en cantinero después de salir de Cuba a los 20 años. Sus recetas van mucho más allá de sus cócteles clásicos, produciendo lo que él llama “bebidas disruptivas”.

Nacido en una familia de artistas, Naranjo dice que su bisabuelo fue uno de los primeros ‘cantineros’ en Cuba, un pionero de la elegante tradición de barman por la que el país se hizo conocido. Naranjo dice que se tropezó con la coctelería porque la gente asumió que sabía cómo hacer cócteles debido a su herencia.

Foto: Antonio Naranjo prepara un cóctel en Dr. Stravinsky / ELISENDA PONS

“La primera vez que hice bebidas fue en la escuela de hostelería”, dice. “Cuando los invitados pedían una bebida, siempre me daban esta responsabilidad (de barman) porque soy cubana y creen que sé (preparar bebidas) con seguridad. Y me encantó”.

Pero el punto de inflexión para él, cuando realmente comenzó a ser creativo con los cócteles, sucedió cuando era aprendiz de los chefs de renombre mundial Ferran y Albert Adrià. Naranjo cuenta que pasó seis meses en sus establecimientos de Barcelona Tickets y 41 Grados, donde los chefs con estrellas Michelin lo inspiraron a “mezclar con sentido”.

“(Los Ferran) siempre me decían, tienes que hacer todas las preguntas sobre por qué este color, por qué estos sabores, por qué esta base de alcohol”, dice. “Y tan pronto como tenga todas las respuestas y el cóctel esté listo, estará listo”.

Después de su aprendizaje, Naranjo perfeccionó aún más sus habilidades en Himkok en Oslo, que se clasifica constantemente en todas las listas anuales de los mejores bares del mundo. Y en 2017 aprovechó la oportunidad para abrir su propia coctelería en el barrio del Born de Barcelona, ​​a la que llamó Dr. Stravinsky.

Creatividad sin límites

Foto: Cocteleria Dr. Stravinsky Barcelona España

El diminuto bar en la esquina de dos calles peatonales es tan difícil de encontrar que se ha convertido en una broma interna que la gente llega al Dr. Stravinsky solo por accidente. Naranjo duplicó el misterio al decorar las paredes con botellas sin etiquetar, dándole el encanto de una botica de la vieja escuela.

“Creo que la vibra del bar era hacer que la gente se sintiera desnuda cuando entraba porque tienes botellas sin etiquetas y no saben lo que van a beber”, dice. “Están en nuestras manos. Eso es importante porque entonces podemos jugar con los clientes a nuestra manera”.

Dr. Stravinsky se convirtió en un patio de recreo donde la creatividad de Naranjo podía desbocarse. Dice que quería que su bar fuera completamente diferente a cualquier otro bar de cócteles que hubiera visto antes. Stravinsky no serviría cerveza ni vino, no utilizaría ingredientes industriales y todo se haría a mano.

El menú presentaba “un cosmos de sabores” para guiar a las personas a la hora de elegir sus bebidas, en función de los perfiles de sabor que preferían. Los equipos de Naranjo también comenzaron a experimentar con la maceración, la fermentación y la microdestilación, agregando sabores inusuales como raíces y tierra a diferentes licores para producir cócteles complejos.

Foto: Coctelería en Dr. Stravinsky

“Creo que lo más importante cuando abrimos Stravinsky fue que tuvimos la oportunidad de hacer sin límites todas las ideas que tenía en la cabeza”, dice Naranjo. “Eso, creo, fue la clave para hacer que Stravinsky fuera diferente: la posibilidad de ser creativo sin límites”.

Su apuesta valió la pena. En una ciudad saturada de bares, el Dr. Stravinsky sorprendió a todos al convertirse en un gran éxito y ganar una serie de prestigiosos premios de coctelería. Dos años después de su apertura, se ganó un lugar en la lista de The World’s 50 Best Bars 2019, ocupando el puesto 25.

Capas de sabor

Hacer todos los ingredientes de sus cócteles desde cero le permite a Naranjo controlar todos los aspectos del producto final, desde la cantidad de azúcar que se agrega hasta la cantidad de especias involucradas. Él dice que quería explorar más a fondo cómo estas capas de sabor pueden cambiar los cócteles con su nuevo bar Especiarium, que abrió después del cierre de Covid-19 en Barcelona.

“Si pides un cóctel clásico, la mayoría de la gente te dirá que tiene tres ingredientes”, explica Naranjo. “Pero para nosotros, este cóctel clásico donde ven solo tres ingredientes en realidad tiene 74, porque todos estos alcoholes tienen diferentes especias adentro. Por eso creo que las especias, tan pronto como las entiendas, pueden darte uno de los mejores productos del mundo”.

El menú que creó en Especiarium destaca los cócteles salados. Algunas de las bebidas de autor incluyen su “Curryquiri”, que combina ron infundido con curry con lima y jarabe simple, o su “Risotto Martini”, elaborado con vodka con sabor a queso azul. Su cóctel “Saltbae” es un giro único en el Bloody Mary, con una presentación teatral que presenta un brazo mecánico en la pose que hizo famoso y viral a Nusret Gökçe.

“Creo que todos los bartenders somos chefs de cócteles porque tenemos la oportunidad de mezclar sabores y texturas”, dice. “Veo que ahora la gente mira a los cantineros de manera diferente. Luchábamos hace diez años para cambiar la mentalidad de la gente. Somos gente creativa, no solo somos fiesteros. Somos personas que hacemos experiencias.”

Naranjo dice que uno de sus objetivos profesionales a largo plazo es cambiar la forma en que la sociedad ve a los cantineros.

Agradecemos tu interés en leer este post!

GastroMakers es un espacio dedicado a promover la cultura gastronómica del mundo.

Advertisement
Hacer un comentario

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 5 =

Bebidas

El México Selection by CMB Yucatán 2023

Publicado

en

Premia con medallas a 158 vinos y 84 espirituosos de México

El Estado de Baja California arrasa en el medallero, consiguiendo 77 medallas para sus vinos y manteniéndose a la cabeza del concurso por séptimo año consecutivo. Yucatán, estado anfitrión 2023, se adjudica 2 medallas para sus bebidas espirituosas.

El pasado 24 de noviembre de 2023 en CDMX el jurado internacional del México Selection by CMB Yucatán 2023 otorgó medallas de Plata, Oro y Gran Oro a vinos y espirituosos de 21 estados productores de México. Los estados que han ganado más medallas en la categoría de vinos este año son Baja California, con 77 preseas; Guanajuato, con 25, y Coahuila, con 22. Los espirituosos premiados provienen principalmente de los estados de Oaxaca, Jalisco y Puebla.

En esta 7a edición del concurso de vinos y espirituosos 15 vinos recibieron la Gran Medalla de Oro, frente a 10, en 2022. Este año Baja California también encabeza la lista de Grandes Medallas de Oro, con 9 preseas. Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro se consolidan en la segunda posición con 1 Gran Medalla de Oro respectivamente. En la sección de espirituosos Oaxaca y Jalisco encabezan la lista de productos reconocidos con el máximo galardón de la justa, con 3 preseas cada uno. Le siguen los estados de Puebla, Chihuahua y Sonora, con 1 Gran Medalla de Oro respectivamente.

Los catadores del México Selection by CMB Yucatán 2023 otorgaron Medallas de Oro a 51 vinos y Medallas de Plata a 92 vinos. Dentro de los espirituosos, 36 productos recibieron Medallas de Oro y 39 Medallas de Plata.

El 2023 es un año extraordinario para el Estado de Jalisco, que por primera vez en su historia productiva se adjudica 1 Gran Medalla de Oro para Altos Norte Vinícola Bruto Albariño Método Tradicional 2022. Aguascalientes también vuelve a la cima del medallero con 1 Gran Medalla de Oro para Vinícola El Secreto Alessandrina Rosé 2022.

Asimismo, el estado anfitrión suma preseas para sus espirituosos: D’Aristi Xtabentún y Gin Katún, ambos con Medalla de Plata.

Los “2023 Winning States”, es decir, los estados que han obtenido el mayor número de galardones del México Selection by CMB, tanto en vinos como en espirituosos, son Baja California (77 medallas) y Oaxaca y Guanajuato (26 medallas totales cada uno). Les siguen Coahuila (22), Jalisco (21) y Querétaro (con 14 medallas).

En el marco del programa post-evento del México Selection by CMB están previstas actividades de promoción de los productos premiados, incluyendo la Ceremonia de Entrega de Medallas a los Vinos y Espirituosos Ganadores de la 7a Edición del México Selection by CMB Yucatán 2023, a realizarse en febrero de 2024 en Ciudad de México.

Consultar los resultados completos

Los resultados del México Selection by CMB Yucatán 2023pueden consultarse a partir del 24 de noviembre de 2023 vía: https://resultats.mexicoselection.com/es/resultados 
Fotografías oficiales del concurso pueden descargarse a través del sitio: https://www.flickr.com/photos/167913899@N03

Acerca del México Selection by CM

El México Selection by CMB Yucatán 2023 es organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, campeonato reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos en los mercado globales.

El carácter internacional de su panel de catadores le otorga al México Selection by CMB las máximas garantías de profesionalidad, independencia e integridad, como un aval de excelencia a los resultados de la competencia.

A celebrarse del 15 al 17 de noviembre de 2023 en el Estado de Yucatán, el México Selection by CMB se propone destacar las características de los vinos y espirituosos mexicanos de calidad, por región de origen, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos, desde sus propias denominaciones de origen.

Los jurados de cata, reconocidos en función de su experiencia y capacidad internacional como degustadores, evaluarán las muestras participantes estrictamente a ciegas, según las reglas establecidas por Concours Mondial de Bruxelles.

Contactar a México Selection by CMB
Facebook: facebook.com/mexicoselection
Twitter: @MexicoSelection
Instagram: @mexicoselection

Contacto de prensa:
CARLOS BORBOA
mexicoselection@vinopres.com
+52 55 4577-2577l

Auspiciada por: México Selection by CMB

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Bebidas

Hidromiel

Publicado

en

Foto: Cerveza Vino e hidromiel CC

Una de las bebidas precursoras de la cerveza

La Hidromiel es una bebida a base de miel y agua fermentada por medio de levaduras vínicas, después de haber eliminado por el calor los gérmenes naturales de la miel, su fermentación es quizás una de las más antiguas, anterior al vino y es la precursora de la cerveza. Se obtiene con una graduación alcohólica que oscila sobre los 14º, y se tiene conocimiento de esta bebida aproximadamente 2 mil años atrás.

Foto: Hidromiel

Datos curiosos de la Hidromiel

  1. También es conocida como Cerveza Vikinga, ya que se tiene vestigios que los vikingos la consumían en sus famosos cuernos. Ésta se bebía a diario y era utilizada en los festejos, en ocasiones  le incluían diferentes variaciones en su fabricación.
  2. Su primera aparición en la literatura se encuentra en el RigVeda libro sagrado hindú datado del 1700 – 1000 aC. Que es el texto más antiguo en India. También se puede encontrar en escritos de los antiguos griegos. Y sé conoce que de igual forma era consumida en  las culturas romana, maya, celtas y sajona.
  3. Existe la denominación de Hidromiel compuesto o Hidromiel de frutas, que se puede entender como el producto obtenido por la fermentación alcohólica de un cocimiento de miel, agua potable y lúpulo, adicionado de zumos de frutas.
  4. La bebida de Hidromiel se le puede adicionar aromas sintéticos, donde se tienen las siguientes clasificaciones: 
    Seco: caracterizan por un contenido bajo de azúcar.  
    Dulce: caracterizan por un contenido alto de azúcar. 
    Espumoso: por su efervescencia propia.  
    Gasificado: gasificación proporcionada artificialmente.
  5. Se cuenta que en el siglo XVI se popularizó la tradición de que las parejas recién casadas tomasen hidromiel durante un ciclo lunar después de la boda. De ahí proviene la popular tradición actual referida a “la Luna de miel”, que se conserva hasta nuestros días.

Independientemente de ser una bebida alcohólica, los beneficios de beber hidromiel se sustentan en su contenido de vitaminas B, C, D y E, aminoácidos y antioxidantes, digestiva, diurética y sin lípidos que producen la resaca y el dolor de cabeza.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Bebidas

Edición limitada del whisky Suntory

Publicado

en

Foto: Botella Suntory del siglo de aniversario

La marca japonesa lanza una nueva edición limitada de su whisky con un precio de 5.000 dólares

Hace un siglo, Shinjiro Torii comenzó a destilar whisky en un idílico valle al noreste de Osaka. El líquido que depositó allí eventualmente llegaría a la botella como Yamazaki, que hoy es uno de los espíritus más buscados de la Tierra. El single malt es la joya de la corona de Suntory, la empresa cervecera y destiladora japonesa que desde allí creció hasta convertirse en una potencia mundial.

Whisky mezclado japonés

Sin embargo, elaborar un single malt sensacional nunca fue el objetivo final de Torii, según los embajadores de la marca. En cambio, la idea de Torii de la perfección del whisky se basaba en la belleza de la mezcla: reunir los componentes de grano y malta en proporciones exactas, razón por la cual le animaría mucho probar el último lanzamiento de su compañía, un Hibiki 21 de edición limitada excepcionalmente equilibrado. Whisky mezclado japonés.

Propuesta de la Edición limitada

Llega a los estantes sólo esta temporada, una conmemoración del centenario de Suntory, y será edición limitada. Pero si tienes la suerte de conseguir la botella de 5.000 dólares (alrededor de ¥757.000), esto es lo que puedes esperar descorchar.

“Logramos aprovechar las características desafiantes pero gratificantes del roble mizunara japonés para acentuar el perfil de sabor único por el que nuestros whiskies Hibiki son conocidos”, dice el mezclador jefe de Suntory, Shinji Fukuyo, en materiales de prensa para Hibiki, de 21 años.

Tonos de sabor

Las barricas de Mizunara se construyen a partir de una raza especial de roble antiguo, originario de la isla de Hokkaido, en el norte de Japón. Con el tiempo, imparten aromas y sabores parecidos al incienso al whisky bien añejado. Pero la madera es notoriamente delicada a la hora de convertirla en barriles. Y debe proceder de árboles que tengan una edad mínima de 200 años. Como resultado, son productos extremadamente raros en el comercio actual del whisky.

El nuevo líquido tiene un ligero tono cobrizo en el vidrio, a diferencia del tono caoba de la oferta estándar del Hibiki 21. Cuando se vierte en una copa, el jugo nuevo inicialmente desprende aromas de tierra húmeda y cubierta de musgo. Si lo dejas reposar durante varios minutos, la exposición al oxígeno estimula que estas notas evolucionen hacia algo parecido a la albura y la pera.

Comparativa de sabor

Foto: Whiskies Yamazaki

El Hibiki del Centenario tiene un cuerpo mucho más liviano y una ejecución más delicada que su contraparte cotidiana. Están ausentes las frutas más profundas y oscuras, lo que significa que Fukuyo probablemente dependió menos de barricas de jerez procedentes de Yamazaki. En su lugar hay arroz tostado, matcha y los característicos tonos de sándalo que tipifican las maltas añejadas en mizunara. Tiene una sensación grasosa en la boca, pero no exuberante. Y hay un ligero susurro de salinidad en el final, tal vez incluso una especie de salmuera de algas, y no hay rastros discernibles de alquitrán o turba.

Aunque el Hibiki 21 “normal” y esta variante de edición limitada comparten la misma declaración de edad, y ambos registran un 43% de alcohol por volumen (el punto de prueba estándar para prácticamente todos los lanzamientos de Suntory), ahí es donde terminan las similitudes. ha adoptado un enfoque radicalmente diferente para este embotellado, elevando la delicadeza y la sutileza por encima de la laca y el cuero.

Quizás el punto de diferenciación más llamativo sea el que se lleva alrededor del cuello de estas respectivas botellas. El Hibiki 21 insignia suele estar disponible por unos 1.100 dólares (unos ¥166.000) la botella, mucho menos que la edición de aniversario de 5.000 dólares. Por lo tanto, será mejor que tengas una preferencia considerable por la mizunara sobre el jerez si estás dispuesto a rendirte ante un recargo tan significativo.

Una pieza de colección

O tal vez lo estés llevando simplemente como una pieza de colección. En ese caso, el sabor del líquido es casi irrelevante. Es difícil discutir la estrategia de inversión. Todos los lanzamientos limitados de House of Suntory han experimentado aumentos de valor significativos durante la última media década. 

A principios de este año, la marca presentó modelos únicos del centenario de sus versiones Yamazaki 18 y Hakushu 18. Ambos ya están alcanzando el doble de su precio de venta original.

Misticismo en la botella

La centenaria Hibiki también quedará más bonita que el resto en cualquier barra trasera. Como ocurre con todas las botellas de Hibiki, su vidrio redondeado está biselado en 24 facetas, que representan las dos docenas de estaciones del antiguo calendario lunar japonés. Pero éste presenta un etiquetado especial con una incrustación teñida de oro. Se encuentra dentro de una caja de madera veteada, encuadernada con una cinta roja con cordón.

Sin embargo, si este líquido realmente honra la visión inicial de Torii, solo podría hacerlo en cada sorbo. Cuando hace un siglo conjuró su whisky ideal, nunca hubiera querido que alguien simplemente lo mirara fijamente.

Y tú, ¿comprarías una botella?

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...
Advertisement

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Síguenos en instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GastroMakers (@gastromakers)

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2023