Contáctanos

Noticias

Tendencias gastronómicas para el 2022

Publicado

en

Foto: El peruano Virgilio Martínez ha sido uno de los principales promotores de la gastronomía sostenible, una tendencia que crecerá en 2022 / Foto: SanSebastiánGastronómika.com

Año nuevo, tendencias gastronómicas nuevas

Ya estamos instalados en el 2022 y el sector se prepara para lo que vendrá en las formas de comer y beber. Principalmente, 2022 estará marcado por el enfoque hacia lo sustentable, algo que se ha hecho más y más notable en los restaurantes de todo el mundo durante estos últimos dos años.

Aquí algunas de las tendencias que se proyectan para le 2022 en la gastronomía mundial

Reutilizar productos

Foto: Massimo Bottura /Vanitatis

El aprovechamiento al máximo de los insumos será algo cada vez más común. El objetivo de todas las partes de la industria gastronómica es reducir el desperdicio de alimentos. Por lo tanto, se podrán encontrar productos y platos elaborados con sobras de otras preparaciones de manera más normal en las propuestas.

Chefs en los supermercados

José Andrés Media
Foto: El chef español José Andrés / Food And Wine

La pandemia obligó a muchos cocineros a reinventarse para poder seguir haciendo llegar sus sabores a los comensales. Ante la imposibilidad de recibir personas en sus locales, se empeñaron en producir alimentos para consumir en casa.

Varios crearon productos que gustaron y llegaron para quedarse, por lo que se espera que más cocineros se sumen a esta actividad.

El productor será la estrella

Foto: Archivo

Durante la pandemia se ha evidenciado una revalorización de la labor del productor, el héroe anónimo de la alta gastronomía. Se espera que el agradecimiento y el reconocimiento a los encargados de surtir las cocinas con los ingredientes de primera calidad sea cada vez mayor.

Esto podría incluir menciones en los menús, páginas web o redes sociales de los restaurantes. Incluso, en series de plataformas de entretenimiento se están creando series dedicadas enteramente a los productores de algunos de los mejores restaurantes.

Bebidas hechas con hongos

Foto: Hongos enoki /ACoupleCooks

El mundo de los hongos, sumamente extenso y casi infinito, se apoderó de las cocinas desde hace mucho. Ahora, se cree que el siguiente paso será experimentar con ellos para ofrecer una nueva gama de bebidas. Desde usarlos para cafés, bebidas energizantes o bebidas alcohólicas, el potencial es grande y será una de las tendencias gastronómicas a seguir.

Cocinas más felices

Foto: Chef Rene Redzepi / BT

Cuidar la salud mental y física de los miembros del equipo será una prioridad de la restauración en 2022. Caracterizado por siempre ser un oficio agobiante y agotador, se está buscando un cambio a ambientes más sanos y seguros para todos los trabajadores de las cocinas profesionales.

Educación, educación y más educación

Foto: El brasileño Jefferson Rueda / Fine Dining Lovers

Los principales chefs han entendido que la capacitación y el aprendizaje nunca deben parar para lograr grandes cosas. Por eso, muchos han dado el paso de abrir sus propias escuelas, donde enseñan diferentes temas de cocina a través de su estilo propio. Algunos ejemplos de esto son los chef Dan Barber, Gordon Ramsay y Jefferson Rueda.

Precios más altos

Foto: El menú de degustación de DiverXo de Dabiz Muñoz subió más de 100 euros / MensHealth.com

Uno de los puntos importantes es que se espera que 2022 sea un año más costoso para la gastronomía en general. Los estragos de la pandemia, sumados a otros factores como el cambio climático, han afectado de gran manera las cadenas de distribución, lo que llevará a un aumento de precios mayor al que se vivió en 2021.

Éxodo de las grandes ciudades

KOKS / Chef Poul Andrias Ziska
Foto: KOKS, del chef Poul Andrias Ziska, se ubica en zonas montañosas de las Islas Feroe / Visit Feroe Islands / Facebook

Otra de las grandes expectativas es que varios de los nuevos restaurantes busquen destinos poco convencionales para abrir. Esto podría incluir desde ciudades más pequeñas, lejos de las capitales, hasta pueblos menos poblados o rurales.

El nuevo reino de los NFTs

Foto: Eater

Los Non Fungible Tokens (NFT) son un activo digital único que pertenece a una persona dentro de la web. Esto se ha convertido en una nueva forma de comercializar arte, música, fotografía y más.

Se espera que los chefs y restauradores vean en esta innovación una forma de ampliar su negocio y llegar a más personas. ¿De qué manera? Pudiera ser desde vender fotos de sus platos, hasta la receta de los mismos como un archivo digital.

Un mundo con menos carne

Foto: El chef Daniel Humm / NyTimes

La actividad ganadera es una de las más contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Algunos estados podrían elevar el precio de la carne para, de esta manera, reducir su consumo, lo que llevaría a varios restaurantes a limitar su uso.

Esto es algo que ya han hecho, por voluntad propia, varios recintos de alta cocina, que han dejado de lado los insumos cárnicos para concentrarse en plantas y vegetales como una de las grandes tendencias gastronómicas.

Los cambios generan progreso y por ello será interesante para los cocineros tratar de entrar en las nuevas tendencias.

Agradecemos tu interés en leer este post!

Advertisement
Hacer un comentario

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 11 = 15

Cultura gastronómica

Día Nacional del Maíz

Publicado

en

Estrecho vínculo de los nacidos en México, con la milpa… el elote… la mazorca…

El maíz se domesticó, se ha dispersado y es parte de la riqueza de nuestro país desde hace más de 10 mil años.

Una espigada planta tiene raíces en la cosmogonía de nuestros pueblos precolombinos que se llamaban a sí mismos: hijos del maíz. Ellos y ellas domesticaron al silvestre teocintle que les dio identidad, alimento y cura, y que marcaba sus calendarios de siembra, de cosecha, de arquitectura, de celebraciones. 

Legado ancestral 

Nos legaron así una cultura cuyo eje es el maíz, grano que cuenta con 64 razas, más de 300 variedades y una amplia gama de colores y tamaños.

El cereal mexicano es y ha sido celebrado por pueblos y comunidades del país. En el siglo XV, donde hoy es el estado de Oaxaca, se ofrendaban danzas y música a Centéotl, la diosa del maíz, en la Guelaguetza; mientras los mexicas rendían tributo a Centeoticíhuatl, patrona mexica de la vegetación, especialmente del maíz, y de la fertilidad.

Día de fiesta al maíz 

En nuestros días, cada 28 de septiembre se festeja el axoxtia, o enfloramiento de las milpas, por los primeros elotes que se dan gracias a nuestra Madre tierra y a Totahtzin, el Padre respetado; es la fiesta de la Virgen del Maíz en la parroquia del Teopantlán, Puebla, y la mayoría de los 644 pueblos mexicanos que llevan el nombre de San Miguel Arcángel, honran el 29 de septiembre a este santo al que atribuyen luchar contra el mal y proteger la milpa.

Sin maíz no hay país

Ese sincretismo o fusión de las creencias religiosas prehispánicas y coloniales dieron origen al Día Nacional del Maíz, el 29 de septiembre. 

En 2009 la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, A.C. (ANEC), promovió esta efeméride e impulsó el movimiento social Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, con la intención de unir a toda la población mexicana “del campo y de las ciudades, para celebrar la diversidad de los maíces nativos, la agrobiodiversidad y la diversidad biocultural en nuestro país”.

La iniciativa ciudadana inspirada en los festejos que muchas familias campesinas mexicanas realizan en sus milpas para cosechar los primeros elotes cada 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel, la impulsaron más de 300 comunidades campesinas e indígenas, productores y productoras de maíz de pequeña y mediana escala, organizaciones académicas, ambientalistas, de consumo, cooperativas y defensoras de derechos humanos.

Relevante seguir trabajando para preservar al maíz nativo 

La ANEC argumentó también: “Celebramos al maíz y la milpa, pero también reconocemos que es urgente continuar trabajando para revalorar y defender la producción de semillas y alimentos por parte de las comunidades campesinas e indígenas y para lograr mejores condiciones de vida para todas y todos”.

Consideraron que “es necesario frenar a los monopolios de empresas transnacionales que promueven el uso de agroquímicos tóxicos, como el glifosato y la siembra de semillas transgénicas, afectando nuestra gran agrobiodiversidad y a nuestras variedades de maíz nativo, contaminando el agua, la tierra, matando insectos polinizadores y enfermando a quienes producen esos alimentos dañinos para su salud y de quienes los consumen”.

Han alertado sobre los bienes comunes como el agua, los bosques, las selvas, el suelo, las semillas nativas —entre ellas la del maíz—, que están en riesgo de ser privatizados, contaminados y agotados, por lo que “es necesario garantizar nuestros derechos humanos a la alimentación sana y suficiente, a la salud, a la biodiversidad y a un ambiente sano”.

Celebremos al maíz de MéxIco

Por todo ello, cada 29 de septiembre pueblos y comunidades celebran a los maíces: “El maíz cacahuacintle, el maíz palomero, el maíz colorado, el maíz olotón, el maíz pepitilla, las más de 60 razas de maíces nativos que existen en nuestro país y las miles de variedades que forman parte de nuestras culturas, de nuestras raíces, de nuestras cocinas, de nuestra cosmogonía, de nuestra diversidad biocultural y tradiciones”.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Noticias

El Octavo Concurso Nacional de Gastronomía será en Tlaxcala

Publicado

en

Un total de 300 participantes de 22 estados de la República mexicana

Del 27 al 29 de septiembre, 300 participantes de 22 estados del país participarán en el Octavo Concurso Nacional de Gastronomía que tiene como sede a Tlaxcala, dentro de las actividades de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo.

La entidad es anfitriona porque el año pasado ganó el Séptimo Concurso Nacional de Gastronomía, celebrado en Oaxaca, en las etapas de platillo de creación y de rescate, por lo cual la convocatoria precisa que los ganadores serán los que tengan la siguiente sede, aseveró el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), Juan Manuel Lemus Pérez.

Variedad culinaria del estado

El funcionario estatal afirmó que Tlaxcala es un estado que destaca por su gastronomía, de ahí que los ojos del país estarán puestos en la entidad para observar el concurso, sumado a la difusión turística y cultural que el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros realiza para la atracción del turismo al estado.
Destacó la variedad culinaria que hay en el estado y en diferentes regiones, los insumos que son cultivados en las tierras locales, lo que sin duda impresiona a los turistas y se une a los esfuerzos por difundir las bondades locales.

La sede del concurso y el jurado

Lemus Pérez informó que el Octavo Concurso Nacional de Gastronomía se desarrollará en las instalaciones de la Unidad de Capacitación ubicada en Chiautempan, pues está equipada para este tipo de actividades. Los participantes elaborarán dos platillos, llamados de creación y de rescate, que serán calificados por chefs con prestigio nacional e internacional.

Detalló que el 27 de septiembre el gobierno de Cuéllar Cisneros dará la bienvenida a los participantes y realizarán el sorteo de las cocinas. Para el 28, las actividades del Octavo Concurso Nacional de Gastronomía comenzarán desde las 9:00 horas; el acto protocolario de inauguración será a las 10:00; posteriormente, cada equipo participante tendrá dos horas para cocinar y preparar sus platillos.Son equipos que vienen a concursar, y traen sus propios ingredientes de su región.

El aporte de los institutos Icatlax

El director general de la dependencia expuso que los Institutos de Capacitación y los Centros de Capacitación para el Trabajo a nivel nacional tienen la oportunidad de demostrar por medio de sus estudiantes el nivel competitivo que adquieren en las especialidades de alimentos y bebidas.

Juan Manuel Lemus recordó que las 10 Unidades de Capacitación del Icatlax disponen de los cursos de alimentos y bebidas en diferentes horarios en Calpulalpan, Tlaxco, Tetla, Huamantla, Zitlaltepec, Chiautempan, Tetlanocan, San Pablo del Monte, Papalotla y Villa Alta, Tepetitla.

La extensa cocina tlaxcalteca debe en buena parte su riqueza a su herencia prehispánica.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!



Sigue leyendo...

Noticias

Michoacán será la sede del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana

Publicado

en

Octava edición del foro 

Se realizará por primera vez en Michoacán el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana en su octava edición, donde se abrirá al mundo la cocina tradicional michoacana, externó Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM). 

Promotora de la cocina en México

La presidenta del CCGM expuso que estaba muy emocionada de la sede y el evento, porque fue en Michoacán donde nació la idea de inscribir a la cocina michoacana en la lista de Patrimonio de la humanidad de la Unesco, esto en Uruapan. 

Después de 13 años del nombramiento se hará este octavo foro para celebrar a la gran cocina tradicional del estado de Michoacán y estarán personas de muchos países porque “vienen a observar el esplendor, y también el amor con el que los michoacanos han sabido llevar sus planes y proyectos para que esa cocina no solo no se muera, sino se desarrolle según la demanda del mundo de hoy”, indicó. Sobre esto último, la presidenta del Conservatorio Gastronómico de México, externó que el mundo de hoy era muy exigente, “ustedes quieren un turismo de calidad, cuiden su cocina”, y hagan lo posible por promoverla aconsejó.

El Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, se realizará del 24 al 26 de noviembre en la capital michoacana. Y se esperan visitantes locales y del mundo al evento.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...
Advertisement

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Síguenos en instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GastroMakers (@gastromakers)

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2023