Scottie Pippen, el icónico ex jugador de baloncesto de los Chicago Bulls con seis campeonatos de la NBA en su haber, está haciendo una incursión enérgica en las bebidas. “Es algo en lo que estoy tratando de encontrar mi carril”, menciona Pippen en una entrevista. Primero, lanzó DIGITS , un bourbon maduro de Tennessee de cinco años que se lanzó a principios de este año y ganó una medalla de oro por su calificación de 97 puntos en el Sunset International Spirits Competition .
El bourbon, que lleva el nombre de las manos gigantes de la superestrella, se añeja en la destilería Savage & Cooke del renombrado enólogo de Napa Valley, Dave Phinney , en California. Esas mismas manos famosas adornan el empaque de la respuesta invernal de Pippen a su whisky, un DIGITS Bourbon Barrel Aged Tea de lanzamiento limitado en asociación con Smith Teamaker que se lanzo el 5 de diciembre.
Foto: Brent A. Miller
La compañía de té artesanal premium con sede en Portland fue fundada en 2009 por el legendario fabricante de té Steve Smith, quien también lanzó Stash y Tazo. La compañía de Oregon lanzó previamente la Oda al whisky No. 90 , una mezcla de té Assam envejecido en barril de whisky; Irish Moringa , una mezcla de moringa india perfumada en un barril de whisky irlandés, y Tennessee Oolong , un té varietal con leche Jin Xuan oolong perfumado en un barril de whisky de roble.
“Tengo la reputación de trabajar con los mejores”
Scottie Pippen
Smith Teamaker es el rey en este negocio como una de las principales empresas de té del mundo”. El té inspirado en el bourbon de Pippen se lanzo el 5 de diciembre, también conocido como Día de la derogación , que marca el momento en 1933 cuando el presidente Franklin D. Roosevelt derogó la enmienda 18 y puso fin a la prohibición de 13 años.
Los primeros recuerdos del té de Pippen se remontan a su infancia en el sur. “Crecí bebiendo té dulce y he seguido bebiéndolo toda mi vida”, dijo Pippen. Su mamá siempre tenía una jarra de té helado enfriándose en el refrigerador. Más adelante en la vida, recurrió al té con fines medicinales. “Es reconfortante y curativo”, dijo. “Uso té si tengo algún tipo de congestión. Lo prepararé con menta o jengibre”.
Su afición infantil por el té dulce finalmente se convirtió en su amor por el té negro. “Los últimos meses probé diferentes tés, como el té rojo. Tiendo a volver al té negro”, dijo Pippen. “El té negro me recuerda a cuando crecí en el sur y bebía té dulce con un color más oscuro”.
Naturalmente, su mezcla incluye tres tés negros de hoja completa: té negro chino Assam, Ceilán y Keemun (conocido como la reina del té negro y solo se cultiva en el condado de Qimen en la ciudad de Huangshan de la provincia de Anhui). Y luego está el aspecto del bourbon. Ravi Kroesen, director de té en Smith, trabajó en colaboración con el Olympian para crear mezclas que incorporan las notas inherentes al whisky DIGITS.
Foto: Brent A. Miller
Los fabricantes de té empaparon el té en bourbon DIGITS antes de añejarlos en barriles de whisky de bourbon de roble carbonizado DIGITS durante cinco meses. Luego, mezclaron el té con ingredientes como vainilla, canela y coco, ofreciendo notas de caramelo, caramelo y tabaco. El té tiene un contenido de alcohol de alrededor del 0,03%, que está por debajo del requisito del 0,5% para que las bebidas se consideren no alcohólicas.
Pippen sorbe su té todo el día. Quería preparar un té que pudiera tomar por la noche con un trago de bourbon para relajarse. “Normalmente me levanto por la mañana y tengo ganas de tomar algo caliente para ayudar con el sistema digestivo, y por la noche vuelvo a tomar el té justo antes o después de la cena”, dijo Pippen. “Puedes verter un trago en el té después de que se filtre o usar el té para perseguir tu bourbon. Es muy relajante y perfecto para un momento de relajación”.
Regresa una de las exposiciones del sector gastronómico más importantes de México
Tras dos años de pausa por la pandemia, regresa Expo Gastronómica, 29 y 30 de junio y 1 de julio en el CIEC WTC de la Ciudad de México, con la presencia de 120 expositores y la expectativa de recibir más de 9,000 visitantes, la apuesta es por brindar un espacio de networking en el que se facilite la realización de negocios entre empresas proveedoras de la industria de la hospitalidad y el food service y empresarios del ramo, así como presenciar diferentes actividades relacionadas con este sector.
Aportación económica del sector
Foto: Cortesía Expo Gastronómica
Carlos Aguirre, presidente Expo Food Service de México indicó que los restauranteros y hoteleros, unidos en el sector HORECA (hotelería, restauranteros y catering) son un fuerte grupo que aporta el 14% de PIB del país y el objetivo de la edición 2022 de la Expo, tras las incuantificables pérdidas provocadas por la pandemia, es ser para los expositores y visitantes un actor que contribuya a la reactivación y apoyo de la industria restaurantera, hotelera y del food service, presentando las últimas tendencias que el mercado mexicano demanda, conectando las necesidades con los mejores proveedores que puedan cubrirlas.
Durante los días de Expo Gastronómica, 29 y 30 de junio y 1 de julio en el CIEC WTC de la Ciudad de México, expositores y visitantes podrán hacer negocios con empresas proveedoras para la industria de la hospitalidad y food service, así como presenciar diferentes actividades relacionadas a sectores de especialidad.
Una oferta de negocios, sinergias y conocimiento
Foto: Cortesía Expo Gastronómica
Expo Gastronómica se ha acreditado rápidamente en el sector por la diversidad de expositores y la oferta que el visitante encuentra, lo cual garantiza que durante los días del evento los visitantes tengan acceso a información de primera mano, asesorías, promociones y descuentos; además de entrar en contacto con empresas especializadas en productos y servicios para la industria hotelera y negocios relacionado con alimentos, bebidas y equipamiento.
De igual forma, el crisol de visitantes garantiza a los expositores la presencia de un valioso público conformado por tomadores de decisiones, profesionales del sector gastronómico, compradores de bebidas y alimentos, importadores y distribuidores para la industria hotelera, restaurantera y del food service.
En la conferenica de prensa en la que se presentó la 5a edición de Expo Gastronómica Sandra Flores Flores, directora general de Expo Food Service de México, recordó que la industria restaurantera cerró más de 100mil establecimientos, el equivalente al 16% de todos los restaruantes del país. Que las pérdidas de los restaranteros se mantienen en alrededor del 30% de sus ingresos mensuales y que el 19% de las fuentes de empleo se cerraron de manera definitiva, concluyó.
La importancia de este tipo de foros
Carlos Aguirre advirtió que hoteleros, restauranteros y banquetero requieren de foros como Expo Gastronómica porque al escenario económico se le ha sumado una crisis económica mundial que disparó la inflación en casi todos los países y México no es la excepción. De ahí la necesidad de proporcionar foros y espacio para la realización de negocios y sinergias.
Foto: Cortesía Expo Gastronómica
Expo Gastronómica proporcionará este año a sus visitantes, un panorama de actividades:
RESTAURANTE: Concepto único donde se crea un espacio para degustar un menú de 3 tiempos distinto para cada día creado por los chefs Sergio Camacho y Guy Santoro. Se integran productos de marcas patrocinadoras y funciona como un área de networking para expositores y visitantes. Horario de 14 a 17 hrs. Capacidad para 80 comensales por día.
COOKING SHOW: área creada para la demostración y/o ejecución de una receta utilizando distintos productos de los expositores. Nuevos productos, tendencias, últimas técnicas y tips. 7 demos por día a partir de las 12 hrs. Al final se otorga una pequeña degustación a los asistentes. Para un aforo de 50 personas.
EVENTO DE CATAS: 7 catas por día, 21 en total donde se degustarán destilados, cervezas, licores, café y té. Foro para 20 personas.
AREA DE CONFERENCIAS: 7 conferencias por día, 21 en total, aquí se hablará de las nuevas tendencias, casos de éxito, lo última en técnicas culinarias.
ESCENARIO ENOGASTRONOMIA: foro especializado para distribuidores y bodegas de vino nacionales o extranjeras. Cuenta con su propio espacio de catas donde se podrán hacer catas y/o presentaciones por las distintas marcas.
El compromiso con la industria es ser también un escaparate para el talento mexicano. Los 5 concursos dirigidos a profesionales dentro de la panadería, el barismo, la gastronomía y el catering son punta de lanza para impulsar la carrera de quienes se inscriben ya que tres de estos concursos son eliminiatoria de emblemáticos concursos gastronómicos internacionales y se realizan en colaboración con el Vatel Club México y la Academie Culinaire de México
Concursos en colaboración CON VATEL CLUB MÉXICO y la Academie Culinaire de México International Catering CUP
Foto: Cortesía Expo Gastronómica
Es la máxima competencia de la industria banquetera y de catering a nivel mundial. Esta eliminatoria tiene como objetivo dar a conocer a los profesionales del catering mexicano y a la pareja ganadora proyectarla a la gran final en el 2023.
TROPHEE PASSION Concurso que persigue promover la gastronomía francesa en todo el mundo y reunir a diferentes países en torno a la misma pasión. Seremos anfitriones de la eliminatoria mexicana donde se elegirá al representante de México para la gran final internacional en el 2023.
COPA VATEL DÚO El propósito de este concurso es aportar energía renovada al sector restaurantero a través de la búsqueda de nueva inspiración culinaria tanto en el platillo como en su elaboración y servicio a la mesa.
Otros concursos
4a COPA MEXICANA DE BARISMO En esta 4a edición, el concurso se enfoca en resaltar a los baristas y a la excelencia del café; destacando los aromas y la innovación de los distintos métodos, promoviendo la mejora de las habilidades de la profesión de barista.
4a COPAEXPO FOOD SERVICE DE PANADERÍA Es una competencia única en su tipo y por la naturaleza de los coorganizadores, el grado de dificultad y el jurado, está destinada a ser el concurso de panadería más importante de México. En él se evaluan las habilidades profesionales, sus técnicas con creatividad e innovación; marcando una tendencia en la evolución y el progreso de la panadería mexicana fomentando la constante capacitación, elaboración de panes diversos, equilibrados y su presentación.
Para ampliar información del evento, ponerse en contacto con: Edson Alamilla: 55 4848 4470 edson@ckreart.com
A inicios de junio, el Concours Mondial de Bruxelles presentó los resultados de su ‘Sesión de Vinos Tintos y Blancos 2022′, donde una amplia variedad de vinos mexicanos obtuvieron medallas de oro; 23 para ser exactos, de los cuales uno recibió la Gran Medalla de Oro como revelación.
La competencia de mayor prestigio a nivel internacional dio a conocer los resultados de la ‘Sesión de Vinos Tintos y Blancos 2022”, en donde prestigiados sommeliers, wine makers, enólogos, periodistas, críticos y expertos evaluaron más de 7 mil 300 etiquetas provenientes de casi 40 países, a partir de una cata especializada bajo los criterios de olfato, gusto, origen, varietales, contenido de azúcar residual, nivel de alcohol y costo.
México con una destacada participación
Con ello, México se hizo presente al obtener un total de 71 medallas de oro y plata. Todas las etiquetas premiadas provienen de estados como Guanajuato, Baja California, Querétaro, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas. Sin embargo, fue Parvada Reserva 2018 de la casa Vinícola Parvada, en Coahuila, la cual obtuvo el mayor reconocimiento para el país al ganar la Gran Medalla de Oro.
Vinos mexicanos ganadores de medalla de oro
Parvada Reserva 2018/Vinícola Parvada/Coahuila
San Juanito Gran Reserva Syrah 2017/San Juanito Vitivinícola/Querétaro
Abolengo de Don Juan Cabernet Sauvignon 2018/San Juanito Vitivinícola/Querétaro
Cava Maciel Perigeo 2014/Cava Maciel/Baja California
Casa Madero Gran Reserva Shiraz 2018/Vinícola San Lorenzo/Coahuila
Casa Madero Gran Reserva 3V 2018/Vinícola San Lorenzo/Coahuila
De Cote Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2018/Bodegas de Cote/Querétaro
CasaAnza Reserva 2018/Casa Anza/Guanajuato
Casa Anza Reserva II 2018/Casa Anza/Guanajuato
Casa Anza Gran Reserva de la Familia 2018/Casa Anza/Guanajuato
Hilo Negro Escalada Tinto 2018/Compañía Agroindustrial Vinícola/Baja California
Hilo Negro Alta Costura Tinto 2017/Compañía Agroindustrial Vinícola/Baja California
Don Leon Shiraz 2019/Viñedos Don Leon/Coahuila
Macario 2018/Vinos Santa Clara/Chihuahua
Parvada Syrah 2018/Vinícola Parvada/Coahuila
Don Luis Viognier 2020/Vinícola L.A. Cetto/Baja California
Cuna de Tierra Pago de Vega 2018/ Bodegas Vega-Manchon/Guanajuato
G&G By Gina Sommelier Sauvignon Blanc 2019/Hoteles y Viñedos del Valle de Guadalupe/ BC
Syrah Pozo de Luna 2016/Vinícola Pozo de Luna/San Luis Potosí
Sierra Luna Blanco 2020/Proyecto Vinícola de México Gr/Querétaro
Vinedos de la Reina Syrah 2019/Viñedos de la Reina/Baja California
López Rosso Cavas Viognier 2020/Viñedos y Crianzas Lopez SRP/Zacatecas
Casa Madero V Rosado 2021/Vinícola San Lorenzo/Coahuila
Los vinos mexicanos obtuvieron así un total del 23 medallas de oro, compartiendo el reconocimiento con etiquetas provenientes de países como España, Francia, Italia, Alemania, Grecia, Argentina, Chile o Estados Unidos.
Francia inaugura la única ciudad gastronómica del mundo: CIGV
La ciudad de Dijon, en el este de Francia, inauguró el pasado 6 de mayo de 2022 su Ciudad Internacional de la Gastronomía y el Vino (CIGV), “un lugar único para celebrar el buen vivir francés”, patrimonio de la Humanidad.
“No es único en Francia, sino en el mundo”, aseguró el expresidente François Hollande, quien en 2013 decidió construir cuatro “Ciudades de la Gastronomía” para celebrar “la comida gastronómica de los franceses”, declarada en 2010 Patrimonio de la Humanidad.
Dijon, en el corazón de la Borgoña, concentra este saber en un sitio de 6,5 hectáreas, en el antiguo hospital del Santo Espíritu. “Es deslumbrante. Es un maridaje entre gastronomía, vino, cultura, pedagogía…”, agregó Hollande.
Situado entre la ciudad y los viñedos, el recinto es el “kilómetro cero de la Ruta de los Grandes Vinos y está a las puertas del centro histórico de Dijon”, señaló Jérémie Penquer, director de la valorización de los grandes proyectos de la localidad.
Foto: JEFF PACHOUD
Con una inversión de 250 millones de euros (unos 264 millones de dólares) en obras, financiados en un 90% por el sector privado, este vasto espacio explicará, a través del menú, la comida gastronómica de los franceses.
Cuatro exposiciones narran así la historia, la pastelería, los viñedos de Borgoña y el arte de cocinar. El sitio acoge dos restaurantes del chef con tres estrellas Michelin Eric Pras y una bodega que propone copas de 250 vinos diferentes.
El complejo se completa con nueve tiendas de gastronomía, una “cocina experimental” con demostraciones de chefs, una escuela de vinos, etc.
Foto: JEFF PACHOUD
La CIGV espera un millón de visitantes anuales en Dijon, una ciudad de 260.000 habitantes y que también acogerá en el futuro la sede de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, un organismo intergubernamental.
El reto de convertirse en un éxito, se presenta muy grande ya que otra de las ciudades, la de la “alimentación y salud” de Lyon, cerró en 2020 al no lograr su objetivo de 300.000 visitantes anuales. Un proyecto que se puso a revisión y debe re abrir sus puertas en 2023.
Las otras dos ciudades gastronómicas también enfrentaron escollos. La de Tours (centro), centrada en las “ciencias humanas y sociales”, acaba de arrancar tras muchos giros y de la París-Rungis (“alimentación sostenible”) se aplazó a 2026.
Independientemente de los grandes retos que representa crear proyectos de esta magnitud, y de si son exitosos o no, Francia demuestra el porque siempre será el epicentro de grandes movimientos y acciones, que los posiciona como uno de los destinos gastronómicos más importantes a nivel mundial.