Tips básicos de management que son comunes a la forma de trabajar de cualquier Chef de renombre y cuyos principios son aplicables al marketing publicitario de una empresa.
Aquí los tips:
1. Trabajo en equipo para alcanzar los objetivos
En la cocina de cualquier gran chef trabajan simultáneamente docenas de personas. Unos limpian, otros cortan producto, otros preparan repostería, algunos solo emplatan y hay solo uno que dirige. Pero todos y cada uno de ellos trabajan como si fueran una sola persona. Tienen un objetivo común y juntos se encaminan hacia él colectivamente. Cada uno asume su parte de responsabilidad pero al tiempo interioriza que es el equipo el que es valorado de forma global. No existe mi trabajo o tu trabajo; sólo hay nuestro trabajo. Si al final de la comida el cliente está satisfecho, el logro es de todos. Si se siente defraudado, el fracaso es de todos.
Del mismo modo, en un departamento de marketing o en una agencia existe un fin único: vender, que tu marca sea más conocida, conseguir más visitas o fans, generar tráfico al punto de venta; el que sea. Pero siempre es/debe ser una labor que se desarrolla en equipo. Ni los mayores genios tienen capacidad suficiente por sí solos para alcanzar el éxito si no son capaces de coordinar e involucrar a todo su equipo en el objetivo que persiguen. Un copy sin corregir, una producción no entregada a tiempo o un arte final con errores pueden hundir el mejor concepto. Éxito es una palabra que no debería tener plural porque es, en esencia, plural.
¿Cómo gestionarlo?
Fija objetivos comunes y hazlos públicos. Comparte el seguimiento de los objetivos con todo el equipo. Planifica reuniones periódicas para asegurarte que todos recuerdan los objetivos y poner en común cómo poder conseguirlos. Fomenta el team building. No dejes de transmitir a cada miembro de su equipo la importancia particular que su trabajo tiene en la performance global. Comparte los éxitos y fracasos entre todos los miembros del equipo.
2. Deja que la comunicación fluya
Una cocina no es precisamente un oratorio en lo que a decibelios se refiere. Cuando Gordon Ramsay o Alberto Chicote entran en una cocina, una de las normas que tratan de imponer con mayor ahínco a los que trabajan en ella, es que hablen más entre ellos. Un camarero debe saber transmitir bien una comanda; el cocinero debe confirmar que la ha entendido y transmitir las órdenes a los sub chefs y cocineros; estos deben avisar cuándo han terminado con su tarea y, al final del proceso, el camarero debe escuchar con claridad que el plato está listo para servir. Sin comunicación fluida, una cocina está condenada al fracaso.
Un equipo de marketing no es diferente. Todos los integrantes deben hablar entre ellos para que la información llegue a todos sus miembros y cada uno sepa en el punto en el que se encuentra cada proyecto, Cuando un equipo no tiene suficiente comunicación interna corre el riesgo de que un proyecto sea entendido de modo distinto por los diferentes participantes y evolucione desordenadamente en diferentes direcciones bajo criterios no convergentes. El resultado puede acarrear graves pérdidas e incluso llegar a hundir una compañía. Y en ocasiones por algo tan trivial – y barato – como no dedicar el suficiente tiempo para hablar con el resto de miembros y pedir feedback sobre tu trabajo.
Si hablamos de publicidad, existe un elemento crucial para el éxito de cualquier campaña: el BRIEFING. Si un briefing no explica claramente los objetivos, estrategia, recursos, mandatories y plazos, la campaña estará condenada al fracaso. Agencia y anunciante tienen el deber y derecho de construir juntos un briefing completo y bien desarrollado para que los equipos que trabajarán después sobre el proyecto sean eficientes en su desempeño.
¿Cómo gestionarlo?
Fomenta reuniones interdepartamentales para poner en común los diferentes proyectos en los que trabaja la compañía. Busca excusas para que los miembros del equipo compartan su tiempo y hablen entre ellos sobre sus tareas (no solo mejorarás la comunicación interna sino que también crearás lazos de empatía que generarán sinergias). Apuesta por la norma de “menos mails y mas conversaciones cara a cara”. Crea comités de seguimiento de proyectos. Identifica y promueve project leaders que sean buenos comunicadores. Determina un modelo de briefing consensuado entre agencia y anunciante. No temas ser pesado, una llamada de más puede suponer ahorros millonarios. Comparte con tus compañeros los avances que obtienes y ,asegúrate de que entienden el punto en el que se encuentra un proyecto, lo que tu haces y lo que se espera de ellos.
3. Asume, acepta y entiende tu área de responsabilidad
Imaginad que, en una cocina, al responsable de la plancha le diera por ponerse a preparar crema pastelera, el sumiller se metiera a preparar ensaladas y el repostero se enredara a confeccionar reducciones y emulsiones de salsas de pescado. Lo único que ese restaurante iba a ser capaz de servir en sus mesas sería una barra libre de caos disparatado. Y, llegados a este punto, nadie sabría admitir su parte de culpa. En una cocina, cada uno tiene un rol; siempre hay – y tienen que haber – generales y peones. Cada uno debe jugar su papel lo mejor que sepa y esperar su momento para poder progresar sin meterse en los fogones ajenos.
Otro tanto se podría decir de un equipo de marketing. Las luchas de egos o las indefiniciones en las tareas son un verdadero cáncer capaz de llevarse por delante a la compañía más saneada. Es fácil perdernos en juzgar la labor de los demás y, al mismo tiempo, descuidar lo que se supone que se espera de nosotros. Siempre han habido y habrán tareas más agradables o que aportan más visibilidad en un equipo o una agencia, pero todas son importantes por igual. Al final del día, tal y como hemos dicho antes, si el objetivo es común y todos somos igual de importantes para conseguirlo y hablamos entre nosotros lo suficiente para que todos entendamos lo que esperamos del trabajo del que está a nuestro alrededor, estos conflictos no deberían existir. Pero la realidad es que existen. En una cocina, en una agencia, en una empresa, en un equipo deportivo o allá donde se junten más de tres seres humanos.
¿Cómo gestionarlo?
Define correctamente el puesto de cada miembro y asegúrate que tiene lógica dentro del organigrama. Establece procesos de seguimiento y medición del desempeño entre superiores y subordinados. Conoce a tu equipo. Fomenta las promociones entre los mejores y la rotación de equipos. Transmite claramente lo que esperas de cada puesto, sus límites y tareas asignadas. Delega tareas, pero también responsabilidades. Se justo y proporcional en tu evaluación. Revisa periódicamente si tu organigrama es el adecuado a la realidad de tu compañía y a los objetivos marcados y proyectos en proceso, y adáptalo si fuera necesario. Supervisa que cada uno está donde tiene que estar. No permitas ni estimules que nadie realice tareas o evaluaciones que no le corresponden.
4. La presentación es la mitad del éxito
Hace muchos años que la buena cocina ha dejado de ser una simplona combinación sinfónica de materias primas a través de una elaboración correcta (lo que comúnmente se entendía como cocinar). Cuando el proceso de elaboración de una receta ha terminado, comienza una labor que, hoy en día, es casi tan importante como todo lo realizado hasta el momento: Emplatar y presentar el plato. Los grandes chefs tienen en mente esta tarea desde el momento en el que empiezan a diseñar su próxima creación. La mise en scène puede suponer la diferencia entre el éxito y la indiferencia; estamos demasiado acostumbrados a la excelencia…
Hace tiempo que la gastronomía dejó de ser el imperio del sabor. Ahora, olor, vista, tacto y hasta oído tienen su lugar e importancia dentro de la cocina. Y tambien hace tiempo que el éxito de un plan de marketing no depende únicamente de una buena idea. Las papeleras de los consejos de administración están llenas de buenas ideas que no fueron vendidas adecuadamente. Cuando presentas una campaña, un proyecto, un plan de marketing debes conseguir los créditos suficientes como para poder llevarlo a cabo. Debes conseguir los recursos, presupuesto, tiempo y equipo necesarios de parte de los de arriba, pero tambien el entusiasmo, atención, foco e involucración de los de abajo. Una buena idea no basta; tienes que ser capaz de enamorar, convencer, superar miedos y frenos, despejar dudas, romper el inmovilismo y el pánico al cambio que está tan de moda en tiempos de crisis.
¿Cómo gestionarlo?
Dedica tiempo y recursos a la presentación de tus ideas. Hazlo de forma directa, absolutamente clara e inconfundible. Llama a los sentimientos, recurre a las emociones. Para que te compren un proyecto, debes vender éxito de un modo visible. Convierte en un dios del Powerpoint, Prezzi o la herramienta que utilices. Espera al momento y foro adecuado para exponer tu idea; posiblemente solo tengas una oportunidad. Llama la atención, despierta el interés…. (ya sabes, la vieja amiga AIDA). Apóyate en recursos audiovisuales. No salgas de la sala sin “pedir el pedido” (aprobación del proyecto) de una forma inequívoca y consensuada. Dale la importancia que se merece al esfuerzo y dedicación de tu equipo; vende lo que ha costado desarrollar la idea y lo que va a aportar – no hay lugar para dubitaciones; si trabajaste duro y crees en lo que haces, es el momento de apostar por el éxito… y saborearlo). Trata de conseguir el máximo consenso pero huye de los revienta-planes-ajenos y fanáticos del negativismo. Cree en lo que creas; crea sobre lo que crees. Se honesto con los demás pero, sobre todo, contigo mismo.
5. Para crecer, hay que crear
No hay nada que los auditores de la Guía Michelín, los críticos gastronómicos y los gourmets expertos valoren más que la innovación y la creatividad puestas al servicio de la gastronomía. Encontrar nuevos productos y materias primas, investigar formas de elaboración diferentes a las tradicionales y combinarlos en un plato de un modo que a nadie se le haya ocurrido antes son motivos de aplauso y alabanzas hacia cualquier chef.
Y hacia cualquier creativo o responsable de marketing. Evidentemente, la creatividad por creatividad no es suficiente. Salvo que tu máxima aspiración en la vida sea ganar trofeos para tu sala noble a base de truchos invendibles. Pero dejando el mundo de las agencias a un lado, la creatividad debe ser un camino y no un fin. Siempre hay una forma más eficaz de trabajar, un camino más corto, más barato o simplemente más directo para llegar a la meta. A eso se le llama creatividad bien entendida.
Creatividad es encontrar un nuevo camino publicitario para incrementar nuestra notoriedad, reposicionar nuestro producto para diferenciarnos de nuestra competencia o explotar un argumento que nos distinga. Pero también lo es hallar un nuevo material de PLV, encontrar un proceso de comunicación interna mas eficaz, diseñar un plan de producción más económico… La creatividad no es un fin, es un camino y, en ese camino, toda la compañía puede resultar beneficiada. Por tanto, su aplicación y compromiso excede al de un equipo creativo. El departamento financiero o de recursos humanos de una agencia puede ser tanto o más creativo que el propio equipo creativo o de comunicación.
¿Cómo gestionarlo?
Estimula los brainstormings, el pensamiento lateral, los buzones de sugerencias, los procesos creativos. Fomenta la búsqueda de nuevos planteamientos, cuestiona lo evidente, huye de los lugares comunes. Todo es susceptible de ser cambiado, siempre hay un camino mas sencillo o eficiente de hacer las cosas. Odia a los inmovilistas, detesta a los conformistas, aplaude a los innovadores. Busca el talento dentro de tu casa; está ahí, esperando a que le des la oportunidad de salir a la luz. Piensa diferente, actúa diferente.
Al fin y al cabo, pocas cosas son mas publicitarias que una buena cocina y nada resulta más sabroso que paladear el buen marketing publicitario.
La chef nigeriana Hilda Baci pasó cuatro días consecutivos en la cocina.
Mientras que los kits de comida y las recetas intentan convencer a los chefs que trabajan en casa de que pueden preparar la cena en 30 minutos o menos, un chef ha llevado la preparación de comidas a otro nivel al cocinar durante 100 horas seguidas.
El objetivo de la chef nigeriana Hilda Baci era batir el record mundial Guinness existente de 87 horas y 45 minutos, y lo logró trabajando en 55 recetas diferentes, preparando 100 comidas y usando 100 platos que suenan razonables en el proceso.
Trabajo al extremo
Durante más de cuatro días seguidos, Baci trabajó (y trabajó y trabajó) en una cocina en Lagos, Nigeria, preparando docenas de diferentes platos nigerianos, como sopas, arroz, akara y arroz Jollof. Según Associated Press, para cumplir con los requisitos de Guinness World Records, solo se le permitió tomar un solo descanso de cinco minutos cada hora, o podía tomar un descanso de una hora después de trabajar sin parar durante 12 horas.
Baci superó fácilmente el récord anterior
Aunque el evento de resistencia de 100 horas de Baci superó fácilmente el récord anterior establecido por la chef india Lata Tondon en 2019, al momento de escribir este artículo, Guinness no ha confirmado su logro. “Somos conscientes del intento de récord y esperamos recibir la evidencia para que nuestro Equipo de Gestión de Registros la revise, antes de que podamos confirmar que el récord es oficial”, dijo un portavoz de Guinness en un comunicado.
El presidente de Nigeria elogio la proeza de la chef Baci
Eso no ha impedido que todos (con razón) celebren lo que logró Baci. Miles de personas estuvieron presentes para animarla en persona, mientras que Muhammadu Buhari, presidente de Nigeria, elogió sus logros en Twitter. “Comparto la inmensa alegría de todos los nigerianos cuando Hilda Bassey Effiong (Hilda Baci) hace historia al romper el récord mundial del maratón de cocina más largo”, escribió . “Un gran día para Nigeria. Todos estamos muy orgullosos de lo que ella ha logrado personalmente y de colocar a Nigeria en el centro de atención mundial”.
“El impulso, la ambición y la resiliencia de Hilda han generado un gran interés y una visión de la singularidad de la comida nigeriana”, continuó Buhari en un segundo tuit. “Ahora es un ícono cultural, y creo que esta hazaña inspirará a muchos más jóvenes, en Nigeria y más allá, a seguir sus pasos”.
El plan original de Baci era cocinar durante 96 horas, pero su audiencia la animó a intentarlo en tres dígitos. (Su entusiasmo podría haber sido un estímulo genuino para su causa, o podría haber sido porque Baci siguió entregando sus platos completos a la multitud).
Guinness no dio un cronograma para verificar el récord de 100 horas de Baci, pero es cuestión de poco tiempo para que den el aviso de la inscripción en el libro de récord tan afamado.
Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!
Millesime GNP Weekend ya se ha convertido en un clásico gastronómico en México
La exquisita gastronomía de más de 27 Chefs estuvo presente para Millesime Weekend 2023, aunada a los productos gourmet y los vinos guanajuatenses realizaron el más excelente maridaje en San Miguel de Allende Guanajuato México, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, que recibió por segunda ocasión a la gran fiesta organizada por Manuel Quintanero Jiménez y su equipo.
Deliciosa experiencia
En una gran puesta en escena a cargo del Arquitecto Mauricio Galeano, el exquisito interiorismo con piezas de Casa Armida, firma San Miguelense que ha cruzado fronteras, creó un ambiente perfecto para que los asistentes a este evento vivieran noches de ensueño.
Chefs nacionales e internacionales
Durante esta edición, más de 27 Chefs cocinaron en directo reuniendo Chefs Internacionales como Lucia Freitas, Rodrigo de la Calle y Diego Oka, así como un batallón de los más reconocidos Chefs en México, quienes entregaron a los visitantes experiencias exquisitas con los productos más diversos y los sabores más ricos.
Un estado con grandes historias
“Guanajuato sabe hacer grandes eventos, gracias por Manuel Quintanero, director general de Millesime, por confiar en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, para conjuntar la gastronomía y los vinos acompañados de los atributos turísticos que tenemos San Miguel de Allende. Sin duda, el Estado es un lugar donde se viven grandes historias”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.
La génesis del evento
Millesime GNP Weekend es similar a su hermano mayor, Millesime GNP CDMX, pero menos corporativo, más social y abierto al público en general. Eso sí, con la misma calidad gastronómica y cuidado al detalle de siempre.
Foto: Millesime Weekend
“Este proyecto nació en medio de la pandemia, desde el principio quisimos que se sintiera como un evento autóctono y que realmente se disfrutará de la gastronomía de los mejores chefs y se deleitarán con los mejores vinos; todo ello se ha logrado, y esto es una aportación más para la grandísima industria”, apuntó Manuel Quintanero.
Fotos: Millesime Weekend
En estos 4 días de celebración, San Miguel de Allende se convierte en una pasarela de alta gastronomía con la participación de los chefs:
Juan Emilio Villaseñor, de La Cocinoteca en León
David Quevedo, de Trasiego en San Miguel de Allen
José Bazán, de Bocaciega de San Miguel de Allende
Irving Cano, de Trazo en San Miguel de Allende
Mike García, de Fátima 7 de San Miguel de Allende
Omar Alejandro Henríquez, de Hortus en San Miguel de Allende
Pedro Martín, de Bulla en San Miguel de Allende
Jorge Pérez Luque, de Surqué en León
Pato Pérsico, de Tres María en San Miguel de Allende
Berenice Sainz, de Bixa en Irapuato
Vicente Torres, de Moxi en San Miguel de Allende
Karen Valadez, de Casa Valadez en Guanajuato
Eduardo Zorrilla, de Casa Sierra Nevada en San Miguel de Allende
Así como Israel Aretxiga, de Zeru Restorán en Ciudad de México
Pablo Carrera, de Catamundi en Ciudad de México
Pedro Evia, de Kuuk en Mérida
Dante Ferrero, de Dante, Brasa y Fuego, en Ciudad de México
Celia Florián, de Las Quince Letras en Oaxaca
Rodrigo Rivera Río, de Koli en Monterrey
Rafael Zaga, de Galea en Ciudad de México
Show Cooking
En la participación del Estado de Guanajuato, y en los llamados “Show Cooking“, que se llevarón a cabo los tres días encontramos títulos como: “Dos leyendas”, el viernes 26 con el Chef David Quevedo quién elaboró Tapa de betabel a la parrilla con queso de cabra y salsa de xoconostle, Tapa de escamol con berenjena, y Falso nigiri con mole de cítricos; y Juan Emilio Villaseñor preparando Tostada de Carpaccio de pecho de res curado, arúgula y tzatziki; Curry de jaiba ahumada (chupito), y Flauta de cecina leonesa rellena de conejo ahumado en escabeche.
Fotos: Millesime Weekend
Las mujeres en la gastronomía guanajuatense
El sábado 27, el show cooking se llamó: “Las Mujeres en la gastronomía Guanajuatense”, con la participación de Karen Valadez preparando Ceviche de camarón con maracuyá, Ensalada Taboule con Hummus y aderezo de yogurth, y Macarrón de mousse de queso ranchero y pera caramelizada.
Foto: Millesime Weekend
Berenice Sainz elaboró Taquito de buche con chicharrón y salsa habanerista TABUH, Tostadita de achiote de pesca del día, piña asada, recado negro, habanero confitado, chips de ajo y salicornia, y Mole BIXA, lechón confitado, ensalada de verdolagas y huauzontle con aceite de hoja santa.
El domingo 28 el show cooking “Up and Coming”, con la participación de Jorge Pérez, de Luque-Surqué Restaurante en León, quién preparó Terria de cerdo, escabeche antiguo y tostón de maíces nativos Otomíes, Mexa Nikkei, Buey laqueado, jícama impregnada y pikle de alga marina, influencia de la cocina japonesa en el Bajío, y Gordita de Horno, manjar blanco, camote en tacha y paté de fruit de pitaya roja de recolección en Apaseo.
En este también participó Irving Cano Mendieta, del Restaurante 1810, con la preparación de Tostada de achiote sikil p ́ak, ákami glaseado, gel de lima, Salicornia, Buñuelo relleno de mousse de foie y maíz, Mole negro, velo de mamey caviar, Sopecito de lengua, salsa fermentada de chipotle, costra de queso, y Helado nitro de leche quemada y garambullo.
El maridaje realizado con vinos de las bodegas premiadas en la trigésima edición del “Concours Mondial de Bruxelles” (CMB): Vinícola Tres Raíces; Bodegas de Vino San Miguel de Allende, Bodegas Los Remedios, Bodegas Vega, y Dos Búhos, fue una delicia.
Foto: Millesime Weekend
También se disfrutó de coctelería con destilados premium de Casa Cuervo, deliciosas etiquetas de vinos internacionales , los más exclusivos productos gourmet y música en vivo para redondear una experiencia única.
Hermosos espacios alternos
Foto: Millesime Weekend
Las cenas de altura, parte del programa que ofrece Millesime en hermosos espacios por la ciudad, en esta edición estuvieron a cargo de cuatro reconocidos Chefs internacionales: Chef Diego Oka (Peruano) y Chef Rodrigo de la Calle (Español) quienes cocinaron en el prestigiado hotel Casa Blanca 7; y en Casa 1810 la Chef Lucía Freitas (Española) y Carlos Gaytán (Mexicano).
Noches espectaculares que los comensales disfrutaron al máximo.
Para mayor información:
Rose Ruiz @rosendaruiz Móvil: 5526530712
Instagram: @millesime_weekend
Post auspiciado por: Millesime Weekend
Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!
El mundo de la comida ultra fina, no es tan glamoroso como parece
Hambre película nueva de Netflix dirigida por Sitisiri Mongkolsiri, es un viaje culinario de la experiencia gastronómica más elitista de Tailandia. Escrita y producida por Kongdej Jaturanrasamee, la película cuenta la historia de Aoy, una chef joven y ambiciosa, que tiene la oportunidad de trabajar en Hunger, la mesa del chef de lujo más importante de Tailandia.
¿De qué trata Hambre?
La historia comienza con Aoy trabajando en el negocio de su familia, sirviendo fideos salteados con salsa de soja tradicionales en el casco antiguo de Bangkok. Su talento y pasión por la cocina llaman la atención de Tone, un joven chef que trabaja para Hunger, quien invita a Aoy a unirse al equipo.
Aoy aprende rápidamente que el mundo de la comida ultrafina no es tan glamoroso como parece. Los ingredientes y las técnicas sofisticadas vienen con un sabor amargo de desigualdad, mientras los chefs y el personal detrás de escena luchan para llegar a fin de mes.
¿Quién está en el reparto de Hambre?
Chutimon Chuengcharoensukying ofrece una actuación excepcional como Aoy, mostrando sus habilidades culinarias, determinación y pasión. Nopachai Jayanama interpreta al chef Paul, el chef famoso más reconocible de Tailandia, que también es una presencia aterradora en la cocina. Gunn Svasti interpreta a Tone, un chef junior en Hunger, que se hace amigo de Aoy y le enseña los trucos.
¿Dónde tiene lugar Hambre película de Netflix?
La película se rodó en Bangkok y Phuket, y muestra los impresionantes lugares y la cultura de Tailandia, sumergiendo a la audiencia en el mundo de la comida ultra fina .
Hambre es un poderoso mensaje sobre la brecha socioeconómica en la industria alimentaria y la explotación del trabajo en busca del lujo. La película destaca la importancia de reconocer el valor y la dignidad de todos los trabajadores de la industria alimentaria.
Hambre fue reconocida en el festival de CANNES 2023
La película se estrenó en el Festival de Cine de Cannes y recibió elogios de la crítica por su narración, actuaciones y producción. Hambre ya esta disponible en Netflix.
Si amas la gastronomía, pasaras un buen rato con este drama gastronómico.
Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!