Contáctanos

Publicado

en

Conceptos como esferificación, deconstrucción, cocción a baja temperatura, espuma o congelación con nitrógeno líquido eran hasta hace no mucho completamente desconocidos para la mayoría. Si acaso, los más osados se arriesgarían a interpretar que hacían referencia a un catálogo de productos químicos. Y, tal vez, no estuvieran tan desencaminados, porque muchas de las mejores cocinas del mundo parecen hoy laboratorios. Probetas, pipetas, bombonas plateadas y todo tipo de aparatos conviven -en peculiar mezcolanza- con las ollas, sartenes y cucharones de toda la vida.

La diferencia con respecto a hace sólo unos años es que hoy todo el mundo sabe reconocer una esferificación bien hecha de una chapuza. Cosas de la televisión, de los anónimos cocinando, los niños cocinando, los famosos cocinando… Y así hasta enumerar cualquier combinación de fogones y tipologías humanas que uno sea capaz de imaginar.

La innovación se ha convertido en una de las señas de identidad de la cocina española. Un caso peculiar en un país que no suele estar a la vanguardia. Sin embargo, es imposible pensar en el futuro de la cocina sin nombrar un buen puñado de chefs españoles, cuyos aportes son admirados e imitados en todo el mundo. La gastronomía ha dejado de ser cosa de las abuelas para entrar en la universidad con nuevas titulaciones y los cocineros más prestigiosos ocupan espacio en las noticias y en foros de creatividad y tecnología.

Los hermanos Roca, propietarios del Celler de Can Roca (dos veces elegido mejor restaurante del mundo), son unos de los principales abanderados de la innovación culinaria. Sus recetas y sus técnicas han llevado a Joan a ser considerado mejor chef mundial en 2016 y a su hermano Jordi mejor repostero. La pasión por la cocina de los tres hermanos viene de tradición familiar: apenas a 100 metros de su mundialmente famoso templo gastronómico, cada mañana sus padres abren su propio restaurante, donde su madre octogenaria sigue estando frente a los fogones. Este es el lugar donde los tres hermanos se criaron y aprendieron dos cosas esenciales para entender su éxito: el amor por la cocina y el compromiso con un trabajo bien hecho. A esas dos cualidades, han unido su talento, creatividad y no pocas dosis de riesgo. Es lo que les ha llevado a inventar un sistema original de cocción a baja temperatura, a utilizar aplicaciones móviles en sus platos, incluir sonidos en los alimentos, utilizar la impresión 3D o atreverse, en el caso de Jordi, a diseñar un helado con la forma… de su propia nariz. Innovación constante sin perder la esencia tradicional: “la tradición es una fuente de inspiración” asegura Joan, pero reconoce que su carácter les lleva a buscar nuevos caminos constantemente “gracias a lo que nos une a los tres hermanos que es el inconformismo, siempre acabamos poniendo más de innovación que de tradición”. De una u otra forma, lo que han conseguido en el Caller de Can Roca es llevar a la demostración empírica las palabras del escritor británico y premio Nobel de Literatura George Bernard Show: “No hay amor más sincero que el que sentimos hacia la comida”.

Texto: José L. Álvarez Cedena
#VodafoneOne

Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube:
http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter:
http://www.twitter.com/elfuturoesone

GastroMakers es un espacio dedicado a promover la cultura gastronómica del mundo.

Advertisement
Hacer un comentario

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

69 + = 75

Chefs y cocineros

Meet The World’s Best Female Chef: Elena Reygadas of Rosetta in Mexico City

Elena Reygadas of Rosetta in Mexico City

Publicado

en

Vídeo: GastroMakers

Meet Elena Reygadas, the thoughtful Mexican chef pushing gastronomy into the next era and key figure behind one of Mexico City’s most celebrated restaurants, Rosetta.

Reygadas was crowned The World’s Best Female Chef as part of The World’s 50 Best Restaurants awards. Learn more here: https://bit.ly/W50BR23FemaleChef#Worlds50Best#Female#FemaleChef#ElenaReygadas#Rosetta#MexicoCity#Chef#MexicanCuisine

50 Best Restaurants TV is the official YouTube channel for The 50 Best Restaurants brand, which publishes annual lists of the opinions of thousands of international restaurant industry experts. These lists are announced at the award ceremonies of The World’s 50 Best Restaurants, Asia’s 50 Best Restaurants, Latin America’s 50 Best Restaurants and Middle East & North Africa’s 50 Best Restaurants.

Subscribe to 50 Best Restaurants TV for weekly culinary content: https://bit.ly/50BestRestaurantsSubsc…

Sigue leyendo...

Multimedia

Restaurante la Gruta

El restaurante es un proyecto encabezado por el Chef Carlos Cedillo, descendiente de los fundadores originales del lugar, y es una experiencia gastronómica donde se sirve comida mexicana creativa y de temporada, con influencia prehispánica.

Publicado

en

Vídeo: GastroMakers

Gastronomía y misticismo milenario

El Restaurante La Gruta se localiza en el municipio de San Juan Teotihuacán, en el Estado de México. A sólo 200 metros de la Puerta 5 de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, atrás de la Pirámide del Sol.

El restaurante es un proyecto encabezado por el Chef Carlos Cedillo, descendiente de los fundadores originales del lugar, y es una experiencia gastronómica donde se sirve comida mexicana creativa y de temporada, con influencia prehispánica.

Sigue leyendo...

Cultura gastronómica

Los chiles que dan sabor al mundo

El chile es el condimento de la vida en diversas culturas del mundo. México es centro de origen y diversificación de la especie domesticada Capsicum annuum L., por lo que el chile se convirtió en elemento identitario y patrimonio biocultural de la nación. Presentación del libro: Los chiles que dan sabor al mundo por Cristina Barros

Publicado

en

Vídeo: GastroMakers

Presentación del libro por la escritora Cristina Barros

El chile es el condimento de la vida en diversas culturas del mundo. México es centro de origen y diversificación de la especie domesticada Capsicum annuum L., por lo que el chile se convirtió en elemento identitario y patrimonio biocultural de la nación. A pesar de la importancia de esta planta, desde la academia, se tienen pocos estudios integradores que analicen las complejas relacione entre los chiles y los diferentes factores bióticos, abióticos y socioculturales que hacen posible su permanencia en el tiempo y el espacio.

Foto: Libro Los chiles que dan sabor al mundo

Este libro está conformado por 21 contribuciones de diversas mentes creativas como cocineras tradicionales, chefs, así como investigadoras e investigadores de las ciencias naturales y sociales que describen y analizan al chile mexicano con diferentes aproximaciones metodológicas y narrativas. Las evidencias presentadas desde diferentes disciplinas resaltan el uso continuo del chile como un condimento, alimento y elemento identitario en esta región del mundo.

Sigue leyendo...

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2023