“La ‘chogosta‘ es para el municipio de Jáltipan una comida ancestral representativa; su nombre proviene del náhuatl ‘chogotali’
que significa tierra agria, y su elaboración es toda una odisea.
Su forma de preparar el dulce es peculiar: una vez que es extraída, se pone en alguna madera y se desmorona, de ahí se vierte agua para poder moldearla. Se hace bolitas y se pone en las cocinas prehispánicas para estar frente al humo por lo menos cinco días antes de que se pueda degustar. Algunos dicen que “sabe a tierra”, por lo que no es del agrado de todo el mundo e incluso las nuevas generaciones no lo quieren siquiera probar. “La preocupación es que nos muramos y no haya nadie que pueda realizarla, de hecho son mis últimas veces que preparo la chosgosta”, lamentó don Pedro Martínez. La Dirección de Cultura del municipio afirmó que en las próximas ferias que se realizarán en la ciudad, se pretenden hacer talleres para que los jóvenes aprendan a preparar la chogosta, pues en todo México es el único sitio en donde la tierra se come como golosina. Ver el texto original…